Viernes, 18 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Fruticultura del valle de Aconcagua celebra acuerdo para poner en marcha Systems Approach para la exportación de Uva de Mesa

Implementación resultaba clave para la erradicación de plagas cuarentenarias y para hacer más expedita su exportación e internación en el mercado norteamericano.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Escuela inclusiva San Lorenzo de San Esteban cuenta con renovada infraestructura
  Inauguran pavimentación de calles en el marco del mes aniversario Los Andes
  Alumnos que protagonizaron grave incidente se habían incorporado recientemente al Liceo Maximiliano Salas
  Tren del Recuerdo extenderá su recorrido turístico hasta Los Andes
  Ministra Antonia Orellana abordó prevención de violencia de género entre jóvenes y el pago efectivo de pensiones de alimentos
  19 Jóvenes de Aconcagua resultaron seleccionados para formarse como Carabineros
 
 

ACONCAGUA (01/07/2024).- Tras más de 20 años de trabajo en conjunto con autoridades norteamericanas, investigadores, expertos y diversos actores vinculados a la producción frutícola en Aconcagua,  finalmente se confirmó la implementación del protocolo Systems Approach, iniciativa que propone manejos agronómicos sustentables para la exportación de Uva de Mesa a Estados Unidos sin fumigación en destino.

Y es que la confirmación de la iniciativa estuvo en suspenso por meses, lo que generó una profunda preocupación en el rubro, pues resultaba clave para la erradicación de plagas cuarentenarias y para hacer más expedita su exportación e internación en el mercado norteamericano.

Para Kurt Neuling, gerente del Programa Transforma Fruticultura Sustentable (Pefruts) de Valparaíso, “esto es un gran logro para el sector frutícola y en especial para la uva de mesa. Después de dos décadas de esfuerzo por parte de todos los actores del sector público, privado y de la academia, hemos podido sacar adelante este protocolo de Systems Approach”.

“Como Perfruts estamos muy contentos, pues hemos apoyado esta iniciativa articulando a los diferentes actores. Sin duda, los principales beneficiados son los agricultores”, sostuvo.

 En ese sentido, Neuling recalcó que aún queda mucho por hacer e investigar para lograr la implementación efectiva del protocolo, enfatizando que “ahora, con responsabilidad, debemos acoger esta oportunidad y ponernos a trabajar más intensamente en el control de plagas. Esto es un gran logro social, económico y ambiental y una señal de confianza de los mercados en nuestro trabajo”.

Por su parte, el Presidente de Fedefruta, Víctor Catán Dabike, señaló que estamos contentos, tenemos que celebrar, el Systems Approach fue una tarea muy difícil de 23 años, hoy lo estamos logrando y ahora tenemos la tarea de la implementación. Además estamos felices porque se generó algo especial, una cohesión y sinergia entre el mundo público y privado y la Embajada de Estados Unidos que jugó un papel fundamental", señaló Catán durante la ceremonia.
 
Destacó además "la generosidad de poner a Chile antes de los intereses personales, ya que dentro de las asociaciones de agricultores  que trabajaron en esto, hay algunas de ellas que no se verán beneficiadas con el Systems Approach en esta primera etapa, pero así y todo, esas asociaciones empujaron el carro hasta el final y eso hay que destacarlo". Reconoció la voluntad de Vicente Valdivieso de la Asociación de Agricultores de San Felipe y Luis Alberto Luraschi, de la Asociación de Agricultores Santa Rosa de Los Andes.
 
"Asimismo quiero destacar los otros actores del gremio, la importancia de Asoex, de seguir empujando esto, ya que todo es con un solo fin, que Chile crezca y esos beneficios lleguen a todos, donde también están incluidos los trabajadores, por lo tanto el rol social de la fruticultura hay que relevarlo", señaló 
 
En este sentido, felicitó a los dos senadores de la región, Yasna Provoste y Rafael Prohens "por ser capaces de poner los intereses de las regiones a nivel país que muchas veces están postergadas y olvidadas".   
 
Víctor Catán también relevó "la importante labor del agregado agrícola de Estados Unidos en Chile, Bred Tate; de la Embajadora Bernadette Mehan; la ardua labor del SAG a través de Rodrigo Astete; la Cancillería, el embajador de Chile en EEUU, Juan Gabriel Valdés y las gestiones del Presidente Gabriel Boric con su homólogo de Estados Unidos". 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día Internacional de la Escucha

Debemos hablarlo: la vivencia de la sexualidad en el proceso oncológico

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto