Viernes, 9 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

MOP realizó primera jornada de socialización del diseño puente Catemu – Panquehue

La actividad se realizó en la sala Cultural y contó con la participación de funcionarios del MOP como también de la consultora a cargo del diseño de la obra. 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Comunidades y autoridades del Aconcagua en contra de proyecto con baterías de litio en Llay-Llay
  Familiares de joven trabajador asesinado en fundo agrícola de Llay Llay denuncian represalias tras el crimen: “No nos dejan trabajar”
  Embajador de China visitó el EcoMercado Solidarios FOSIS en la comuna de San Felipe
  Lanzan campaña para fortalecer la prevención de la violencia y promover una cultura de buena convivencia en San Esteban
  Cesfam de San Esteban iniciará las atenciones en sus nuevas dependencias el miércoles 7 de mayo tras aprobación sanitaria
  Calle Larga inicia la elaboración de su Plan de Acción Comunal de Cambio Climático con amplia participación ciudadana
 
 

ACONCAGUA (26/06/2024).- Se realizó la primera reunión de socialización comunitaria sobre la ejecución del diseño para la construcción de un puente, que uniría en las comunas de Catemu con Panquehue, vía sector la redonda.

La actividad que se realizó en la sala cultural de la comunal conto con la asistencia del alcalde Gonzalo Vergara junto al Delegado Presidencial Provincial Daniel Muñoz, además de los concejales Rosario Díaz, Marcelo Olguín y Vanessa Ossandon, junto a vecinos del sector de Panquehue Centro.

Se trató de dar a conocer el estudio de Ingeniería de la construcción Puente Conexión Panquehue-Catemu en la Ruta E-635.

Macarena Contreras Catalán, Inspectora Fiscal del Diseño, explicó que la jornada se orientó en dar a conocer el avance del estudio de ingeniería, denominado etapa 1, que considera diagnóstico y proposición de alternativas, logrando con ellos recopilar los antecedentes que contribuyan a generar el proyecto, compatibilizando criterios ambientales, territoriales y técnicos.

Agregó que la ejecución del diseñó está a cargo del consultor GS Proyectos de Ingeniería S.A. con un plazo de ejecución de 690 días y se está -de acuerdo a la carta Gantt- en la etapa de ingeniería básica para el anteproytecto.

El trazado del proyecto se inicia en el sector denominado La Redonda, sigue una huella que cruza el caudal del rio Aconcagua, para continuar hacia la localidad de Panquehue, atravesando la Ruta CH 60 mediante un cajón de hormigón conectando con la calle Antofagasta.

“Esta es nuestra primera instancia de participación ciudadana y lo que hacemos es contarle a la comunidad los avances que tenemos con respecto a este estudio de conectividad entre la comuna ce Panquehue y Catemu, se trata de una estructura puente que va a conectar a ambas localidades y en el fondo le vimos a contar los avances que llevamos a la fecha, luego de concluir la etapa de diagnosticó y estudio de alternativas y así recoger las opiniones de la comunidad.”

Añadió la profesional, que no se trata de una obra que está definida, lo que se está haciendo es ejecutar un diseño que define el costo, su estructura y financiamiento, y no descartó que producto de las opiniones de las comunidades, se pueden agregar una serie de modificaciones a la obra final.

En tanto el Delegado Presidencial Provincial Daniel Muñoz, comentó que se está dando cumplimiento a una etapa crucial de toda obra, y que se refiere a la participación de parte de la comunidad “es muy valioso escuchar la opinión de los vecinos y ese punto es el que está ejecutando la consultora a cargo del diseño”.

El alcalde Gonzalo Vergara aclaró al final de la reunión que “no se trata de una obra que tenga el mandato del municipio, es un proyecto sectorial (o sea del Ministerio de Obras Públicas), hay que conocer cuál es su impacto y afectación y como autoridad comunal, si esta llega concretarse, velare para que no afecte la vida de los vecinos de la calle Antofagasta, que es donde han manifestado una mayor preocupación”, dijo el edil.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cosechando violencia desde el hacinamiento en el aula

Permisología: un freno al crecimiento y la innovación en Chile

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto