Martes, 15 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Inteligencia artificial al servicio de la protección frente a desastres

Es lo que ha ocurrido durante estos días gracias a la página de Google, Flood Hub, que puedes encontrar en https://sites.research.google/floods y que permite estar al tanto a través de un mapa, de los puntos críticos donde podría haber inundaciones o crecidas de ríos. 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Plataforma satelital ofrece datos clave para cultivos en el valle de Aconcagua
  Dirección Regional de Obras Hidráulicas del MOP inició estudio del diseño de ampliación del Servicio Sanitario Rural El Algarrobal
  Ministra Ximena Aguilera inaugurará este viernes los nuevos Centros de Salud Familiar de las comunas de Rinconada y San Esteban
  Un 70% de avance presentan obras de renovación de redes de agua potable y alcantarillado en Los Andes
  Con éxito se desarrolló Feria de Servicios de Infancia y Familia en Condominio Las Brisas
  Ministerio de Bienes Nacionales otorgó concesión por 20 años del Estadio Regional y el Parque Urbano Ambrosio O’Higgins a la Municipalidad de Los Andes
 
 

ACONCAGUA (23/06/2024).- Sin duda la tecnología nos sorprende cada día poniendo a nuestra disposición herramientas que permiten hacernos la vida un poco más fácil.

Es lo que ha ocurrido durante estos días gracias a la página de Google, Flood Hub, que puedes encontrar en https://sites.research.google/floods y que permite estar al tanto a través de un mapa, de los puntos críticos donde podría haber inundaciones o crecidas de ríos por las condiciones meteorológicas que afectan al país.

De acuerdo con la explicación publicada por la plataforma, “este sistema combina dos modelos de IA que procesan diversas fuentes de datos disponibles públicamente: el modelo hidrológico pronostica la cantidad de agua que fluye en un río y el modelo de inundación predice qué áreas se verán afectadas y qué tan alto será el nivel del agua”.

Hugo Barriga, director de la Escuela de Tecnologías Aplicadas de IACC, señala además que “con esta herramienta se puede no solo advertir a las personas que se encuentran en las zonas afectadas, sino también a gobiernos y ONG dedicadas a la ayuda humanitaria”.

Pero hay otras aplicaciones o plataformas que nos pueden ayudar en caso de emergencia, una de ellas es “Sismo Detector”, “app que cuenta con un sistema de advertencia temprana de colaboración abierta, y que nos permite recibir notificaciones en tiempo real de lo que se ha detectado en red voluntaria y en la que contribuye cada usuario. También muestra lo detectado por redes sísmicas nacionales e internacionales. Puedes encontrar más detalles en https://play.google.com/store/apps/details?id=com.finazzi.distquake&hl=es_419”, explicó el director de la Escuela de Tecnologías Aplicadas.

“También existe la App con un sistema de Alerta Sísmica especial para Chile, “Chile Alerta”, que funciona en dispositivo Android o iOS para recibir alertas sísmicas en tiempo real, informes sísmicos, boletines de Tsunami”, agregó.

BuddyGuard es otra de las aplicaciones de utilidad, “se usa para poner en alerta a tus contactos previamente definidos si te encuentras en una emergencia. Solo debes presionar un botón con el que podrás grabar el audio ambiente, tomar fotografías cada diez segundos y enviar la posición GPS del teléfono. Su sitio es http://appsagainstabuse.devpost.com/submissions/4887-buddyguard”.

Es importante recordar que existe “el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) para celulares, que permite enviar información a todos los teléfonos que cuenten con el sello de compatibilidad. Con este mensaje se emite información para que la población evacue las zonas que pudieran ser afectadas por la activación de un peligro, ya sea de tsunami, incendios forestales, erupciones volcánicas y aluviones. Cada cierto tiempo la autoridad realiza pruebas para evaluar si está funcionando correctamente este sistema”, agregó el especialista.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando se castiga al mensajero

El desafío de dinamizar el mercado

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto