Miercoles, 26 de Junio de 2024  
 
 

 
 
 
Actualidad

Preocupación por cierre de la Oficina Provincial de la Fundación Prodemu de Los Andes

Sería trasladada a la ciudad de San Felipe, generando con ello múltiples inconvenientes a las usuarias.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Teletón realizó nuevas atenciones a pacientes del Valle de Aconcagua gracias a gestión del municipio de San Esteban
  Niños andinos disfrutan de vacaciones entretenidas con múltiples actividades
  ChileVamos entregó respaldo a Marcelo Castillo y lo ratifica como su candidato a la alcaldía de Calle Larga
  Jardines infantiles de Los Andes desarrollan programa de actividad física y motricidad fina
  Sistema frontal no ha provocado mayores complicaciones en Los Andes
  INDAP e INJUV Invitan a jóvenes rurales del valle de Aconcagua a participar en consulta ciudadana
 
 

LOS ANDES (11/06/2024).- Preocupación existe entre las usuarias de la Fundación Prodemu tras el anunció del cierre de su oficina en Los Andes ubicada en calle Esmeralda Poniente y su eventual traslado hasta la comuna de San Felipe.

Las usuarias acompañadas por la Concejala de Los Andes Marianella Benavides Cárdenas y la exdirectora provincial de la Fundación, Karina Lushinger Espinoza enviaron un oficio a la Delegación Provincial, la Seremía de la Mujer y también la Dirección regional de Prodemu dando cuenta del malestar por esta decisión a todas luces arbitraria.

En el escrito plantean que desde hace 33 años la Fundación Prodemu ha venido desarrollando programas públicos para disminuir las brechas de género y generando oportunidades laborales para las mujeres de toda la provincia de Los Andes.

Aseguran haberse enterado con estupor sobre el traslado de la oficina a San Felipe, con el perjuicio que ello conlleva para el desarrollo integral y la transgresión de los derechos de las mujeres que se han visto vulnerados.

Precisaron que un eventual traslado a San Felipe generaría un cúmulo de inconvenientes, partiendo por la complejidad que tiene el movilizarse a otra provincia.

Asimismo, expresaron su malestar por la forma en que se ha manejado esta decisión desde el punto de vista comunicacional, “ de manera completamente arbitraria y fuera de toda formalidad, toda vez que no ha habido una voz oficial de parte de la institución que se digne una bajada de información como mínima expresión de respeto a cada una de nosotras”.

Por ello las usuarias exigen conocer la razones que hay detrás de este cierre y traslado, “las que en caso de ser de índole económico sería tremendamente grave y lamentable, toda vez que el gobierno estaría anteponiendo sus intereses a las necesidades de las mujeres de la provincia, lo que es incomprensible cuando se ha manifestado de manera reiterada que este sería un Gobierno Feminista que hoy le da vuelta la espalda a este grupo de la sociedad”.

Reiteraron que se oponen tenazmente a este traslado que catalogaron como una decisión desafortunada, “ que nos priva de un servicio que históricamente nos ha permitido adquirir herramientas para nuestro desarrollo en la defensa de  nuestros derechos a través de capacitaciones y oficios que nos han permitido tener libertad económica”.

También todas estas inquietudes fueron entregadas a la diputada por la  zona Carolina Marzán a fin de que pueda ayudarlas también a revertir esta situación.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Mujer y minería: desafíos pendientes

Urgente: Hay que rectificar el rumbo de la minería

 
 
 
¿Le gustan los resultados del proyecto de remodelación de avenida Argentina.
Si.
No.
Faltan más árboles.
Me da lo mismo
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2024 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto