Miercoles, 5 de Febrero de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

¿Cómo reconocer una infección por el Streptococcus pyogenes?, la denominada “bacteria come carne”

Conocida como la “bacteria asesina”, el Streptococcus pyogenes  generando preocupación en las autoridades debido al brote que se ha identificado.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Cinco años privado de libertad deberá pasar conductor brasileño que trató de ingresar armas y municiones al país
  Más de 150 millones de pesos son invertidos en proyecto de conservación de pavimentos en la comuna de Los Andes
  Agrupación de Médicos Mayores elige directiva y define actividades para sus integrantes
  OS-7 deteniene a joven que mantenía plantas de marihuana en su domicilio
  600 familias recibieron felices las llaves de sus casas y departamentos del nuevo conjunto habitacional Brisas de Los Andes
  Comité Hídrico de la Regional une esfuerzos públicos y privados para avanzar en soluciones orientadas a agricultores de la zona
 
 

ACONCAGUA (06/06/2024).- Los virus respiratorios no dan tregua en el país. Y como si fuera poco, las autoridades han informado de un brote de la bacteria Streptococcus pyogenes, conocida como la bacteria “come carne”.

Según han señalado las autoridades y lo que ha detectado la vigilancia epidemiológica, los casos de Streptococcus pyogenes de enero a mayo, se han triplicado en comparación con el mismo periodo de 2023, por lo que el Ministerio de Salud (MINSAL) ha enviado instrucciones generales a la red producto del aumento de casos.

Durante los primeros 5 meses del año, se han detectado 191 casos, lo que supera con creces los 66 casos que se registraron durante el 2023. Durante los primeros 5 meses del año, se han detectado 191 casos, lo que supera con creces los 66 que se registraron durante el 2023.

El doctor en Microbiología y académico de la Facultad de Medicina y Ciencia de la Universidad San Sebastián Claudio Figueroa, señala a Los Andes Online  que “el problema que se está generando actualmente es que producto de las infecciones con influenza, se genera un debilitamiento de la respuesta inmunológica y de los procesos que ayudan al cuerpo a eliminar estas bacterias, de manera que estos procesos se encuentran debilitados o simplemente no están producto de la infección, lo que da pie para que estas infecciones bacterianas se puedan colonizar mucho más fuerte y generar un cuadro mucho más grave”.

Adicionalmente, Karin del Campo, académica de Tecnología Médica de la USS, afirma que “en caso de que esta bacteria esté presente, puede actuar de oportunista en este tipo de pacientes y como vienen con un sistema inmune más bajo, hacen una infección no clásica, una infección más grave, por eso incluso se ha asociado a mortalidad. Se puede reconocer la presencia de bacteria si hay una fiebre muy alta y persistente. En caso de ser así, hay que llevar a la persona a un centro asistencial”.

Estas bacterias agravan los cuadros de otros virus respiratorios como influenzas, generando una co-infección y afectando especialmente a los niños.

“Para que uno pueda desarrollar influenza, una persona necesita inhalar una gran cantidad de virus en el ambiente, para que eventualmente lleguen a los pulmones y puedan generar el cuadro. En el caso bacteriano eso es mucho menor. Las bacterias tienen efectivamente procesos que se llaman factores de virulencia, que ayudan significativamente a hacer que el cuadro sea mucho más eficiente para la bacteria, de manera que la cantidad de bacteria que uno puede necesitar para que una persona pueda infectarse, es mucho menor”, enfatizó Claudio Figueroa.

Como el Streptococcus pyogenes es una bacteria, cuenta con tratamiento con antibióticos. Lo importante es poder identificarlo rápido para que el suministro de los medicamentos sea lo más pronto posible y así evitar que el cuadro se complique.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Inclusión educativa: Un camino lleno de obstáculos

Ciberataques ya no quedarán en silencio

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto