Viernes, 9 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Entregarán becas en tecnología a mujeres de las provincias de Los Andes y San Felipe

Esta iniciativa se enmarca dentro del programa Mujeres que Inspiran que impulsa el Banco de Chile.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Museo de Bomberos y la Bomba Andes invitan a Conversatorio sobre Gabriela Mistral en Los Andes
  Profesora del Liceo Bicentenario Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga fue seleccionada para participar en “New York Fashion Week”
  Conjunto folklorico “Valle y Cordillera” celebró 25 años de existencia
  Con jornada cultural infantil se conmemoró el Dia del Libro en la Delegación Provincial de Los Andes
  Costumbrismo Rural… Secaderos antiguos de maíz
  Recuerdos, emociones y homenaje marcaron Conversatorio sobre los Bailes Chinos del Aconcagua
 
 

ACONCAGUA (19/05/2024). Por tercer año consecutivo, y luego del éxito de las cuatro versiones anteriores, Banco de Chile nuevamente otorgará becas dirigidas a mujeres del valle de Aconcagua  para certificarse en programación Front-end por medio del flashcamp (más breve que un bootcamp) de Coding Dojo Latam, academia internacional con más de 10 años de experiencia en la materia.

Esta iniciativa se enmarca dentro del programa Mujeres que Inspiran que impulsa la entidad financiera. En total serán 40 becas completas para mujeres mayores de 18 años que sean residentes de las provincias de Los Andes y San Felipe

 Las postulaciones estarán disponibles desde el 9 de mayo hasta el 30 de junio, a través de la página https://www.codingdojo.la/bancodechile-frontend/ donde se indican los detalles del programa y los pasos a seguir.

El objetivo de esta iniciativa es disminuir la brecha de género que actualmente existe en la industria TI de la zona, el  país y la región, y enfrentar la escasez de programadores, que según un estudio de la consultora internacional IDC proyecta que para el año 2028 serán necesarios 2,5 millones de nuevos especialistas en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la región.

Además, el programa entregará a las graduadas las herramientas necesarias para iniciar su carrera en uno de los mercados laborales más prometedores en términos de remuneración y conciliación de la vida personal con el trabajo.

El inicio del programa Front-end será el 10 de julio y tendrá una duración de cuatro semanas, con dedicación de 25 horas semanales.

El formato del curso será de bootcamp intensivo y contempla charlas complementarias de empleabilidad por parte de Banco de Chile.

Vania Varetto, directora de Marketing en Coding Dojo Latam, destacó que “no es nuevo que la brecha de género, en este tipo de profesiones, es muy alta. Para nosotros es importante contar con aliados que también estén interesados en abordar esta problemática, como es el caso de Banco de Chile. En Coding Dojo Latam no sólo llevamos a las estudiantes de cero a 100 en pocas semanas, sino que además los preparamos para el mundo real. Estamos contentos de poder repetir este programa, dado el éxito que tuvimos con las becas que entregamos en versiones anteriores”.

María Victoria Martabit, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Banco de Chile, explicó a Los Andes Online  que esta iniciativa se enmarca en el Programa Mujeres que Inspiran que impulsa la entidad financiera por cuarto año consecutivo: “Queremos seguir potenciando la entrega de herramientas concretas a mujeres para impulsar su inserción y reconversión laboral, promoviendo espacios inclusivos y sostenibles, donde jóvenes y mujeres se puedan desarrollar en igualdad de condiciones”.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cosechando violencia desde el hacinamiento en el aula

Permisología: un freno al crecimiento y la innovación en Chile

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto