Viernes, 17 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Unidad de Paciente Crítico del Hospital San Juan de Dios realiza con éxito la primera Traqueostomía Percutánea

Es un procedimiento consistente  en la inserción de un tubo a través de una pequeña incisión en el cuello hasta la tráquea, permitiendo una vía alternativa para la ventilación mecánica.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  SIP de Carabineros detiene a joven que vendía moto robada por redes sociales
  Los Andes rindió homenaje a sus docentes en la última celebración del Día del Profesor bajo la administración municipal
  Sección Centauro de Carabineros captura a delincuente que mantenía en su domicilio fierros de reciclaje robados desde una parcela
  Concejal Patricio Cornejo anunció querella en contra de Google por difusión de noticia policial con su fotografía
  Autoridades destacan avances en campaña de erradicación de la mosca de la fruta en la provincia de Los Andes
  Avanza estudio de sociabilización del bypass de la Ruta E85 para mejorar conectividad entre Los Andes y San Esteban
 
 

LOS ANDES (27/03/2024).- Como un acontecimiento médico sin precedentes para la Unidad de Paciente Crítico del Hospital San Juan de Dios de Los Andes, fue catalogado el primer procedimiento de Traqueostomía percutánea, marcando un hito en el tratamiento de pacientes con necesidad de ventilación mecánica prolongada. Este avance representa una ventana de esperanza y una mejora significativa en la calidad de la atención para los pacientes críticos hospitalizados en el HOSLA.

La Traqueostomía percutánea, es un procedimiento que consiste en la inserción de un tubo a través de una pequeña incisión en el cuello hasta la tráquea, permitiendo una vía alternativa para la ventilación mecánica. El procedimiento permite una recuperación más rápida y reduce significativamente el riesgo de complicaciones para el paciente al tratarse de técnica menos invasiva, comparada con los métodos tradicionales.

El doctor Cristian Villarroel, médico Jefe de la Unidad de Paciente Crítico, destacó la importancia de este avance. "La Traqueostomía percutánea no solo ofrece un medio más seguro y eficiente para asistir la respiración de nuestros pacientes en ventilación mecánica prolongada, sino que también mejora su comodidad y facilita el manejo en cuidados intensivos", señaló el médico.

El profesional agregó que los beneficios de la Traqueostomía percutánea son vastos e incluyen una disminución en el tiempo de estancia en la unidad de cuidados intensivos, reducción en el uso de sedantes, y una disminución en el riesgo de infecciones asociadas a la ventilación mecánica. Adicionalmente, facilita la comunicación y la ingesta de alimentos en pacientes aptos, mejorando significativamente su calidad de vida durante el proceso de recuperación.

El procedimiento fue realizado con la colaboración de todo el equipo multidisciplinario de la UPC, conformado por médicos, enfermeros, TENS, kinesiólogo, fonoaudióloga y auxiliares, siendo además una instancia de crecimiento para los funcionarios que laboran en dicha unidad. De este modo, la Unidad de Paciente Crítico del HOSLA se coloca a la vanguardia del cuidado de pacientes críticos y establece un precedente en el Hospital, promoviendo el uso de técnicas menos invasivas con mejores resultados para los pacientes.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Radiografía al suicidio: Un espejo de la crisis social y emocional en Chile

Dolor crónico: desafíos y respuestas desde la terapia ocupacional

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto