Jueves, 24 de Abril de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Con alta participación culminó Programa de Acompañamiento de Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA) de la Cuenca del río Aconcagua

La iniciativa buscaba fortalecer la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) y la gobernanza del agua a nivel de cuencas en la región de Valparaíso.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Autoridades nacionales llegarán a Los Andes este viernes para abordar problemática de malos olores
  El Instituto de Previsión Social y su red ChileAtiende invitan a utilizar el servicio de videoatención en sus sucursales de Aconcagua
  Calle Larga fortalece su desarrollo con inversión histórica de más de 5.100 millones de pesos en 2024
  ¿Cuántas huellas ha dejado Semana Santa en el lenguaje cotidiano?
  ¿Qué riesgos existen al compartir imágenes en aplicaciones de IA?
  Con orgullo fueron destacados los 50 años de historia, crecimiento y desarrollo de la Feria Internacional de Los Andes
 
 

ACONCAGUA (14/02/2024).- Establecer planes de acción y trabajo para unir a toda la institucionalidad ligada al mundo del agua en torno a objetivos en común, fue el propósito del Programa de Acompañamiento de Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA) impulsado por la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, y que convocó a los distintos usuarios de la cuenca del Río Aconcagua a fin de avanzar en materia de Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) y fortalecer la gobernanza de las cuencas en la zona.

Según lo señaló Camilo Mansilla, director regional de la DGA, “entre los grandes desafíos en materia de cuencas en Chile, se encuentra mejorar y fortalecer la gobernanza hídrica de éstas. Y en ese objetivo uno de nuestros aliados principales son las Organizaciones de Usuarios de Agua. Por ello, estuvimos realizando en la cuenca del Aconcagua -junto a distintas dirigencias- diversos talleres y capacitaciones para entregar conocimiento respecto de la gestión integrada de cuencas, pero también sobre distribución de caudales, consumo humano y uso productivo”

“La idea es establecer mesas estratégicas de recursos hídricos, es decir, instancias de participación de distintos estamentos públicos, privados, ONG y sociedad civil, para poder elaborar planes estratégicos que nos permitan mediar conflictos entre particulares a mediano y largo plazo, además de encontrar instancias comunes entre toda la institucionalidad ligada al mundo del agua”, señaló.

La alta participación de mujeres marcó todo el desarrollo del Programa de Acompañamiento de Organizaciones de Usuarios de Agua, lo que a juicio de Kurt Neuling, gerente del Programa Transforma Fruticultura Sustentable de Valparaíso (Perfruts), “da cuenta del gran aporte que ellas realizan, reconociendo su importante rol en la búsqueda de la sustentabilidad”.

En esa línea, dijo: “Sin duda alguna, los liderazgos femeninos se han posicionado como factores claves para hacer frente a la profunda crisis que atraviesa la agricultura regional a causa de la sequía y el cambio climático, entre otros factores como la escasa mano de obra, la inflación y el alto costo de los insumos. Es por ello que trabajar desde un enfoque de género es tan importante para cambiar el paradigma y avanzar en materia de sustentabilidad”.

 “Iniciativas de este tipo nos permiten profundizar en las necesidades del sector, las urgencias en materia hídrica, pero sobre todo planificar y articular acciones y proyectos concretos entre los actores públicos y privados, con el fin de contar con una gobernanza participativa, con una visión y objetivo común: la sustentabilidad de las cuencas y de sus habitantes”, finalizó Neuling.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Priorizar el bienestar socioemocional en educación

¿Dónde está la ley que protege la convivencia escolar?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto