Domingo, 19 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Este viernes comienza una nueva versión de Astroverano en el observatorio Pocuro en Calle Larga

Las charlas estarán a cargo de astrónomos y divulgadores apoyados por el Observatorio Astronómico Nacional de la Universidad de Chile.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Invitan a la 9ª Feria de Fantasía Medieval “Travesía del Héroe” en el Centro Cultural y Museo de Calle Larga
  Costumbrismo Rural… Expo Cajón de San Francisco …
  Liceo Comercial y Sociedad de Artesanos de Los Andes establecen convenio para la realización de talleres de cueca y tango
  “Vibra joven Los Andes”, el evento dirigido a niños y jóvenes que se realizará este viernes en el Parque Ambrosio O’Higgins
  Encuentro Nacional de Robótica de Calle Larga celebró diez años de aprendizaje y sana competencia
  Seremi de las Culturas firmó convenio de colaboración con los diez municipios del Valle de Aconcagua
 
 

CALLE LARGA (01/02/2024).- A partir de este viernes 2 de febrero, a las 21 horas, comenzará un verdadero festival del conocimiento donde se darán cita cuatro ponencias, durante cuatro viernes continuados. "Astroverano se ha convertido en una actividad ícono de la divulgación científica en el Valle de Aconcagua y de nuestra comuna: Calle Larga. La Universidad de Chile ha sido uno de nuestros 'partners' científicos estratégicos, desde hace más de 6 años, y esta vez estarán directamente apoyándonos con 4 increíbles charlas -aptas para todo público- con temas súper contingentes como las Tormentas Solares y los Agujeros Negros. Estoy muy entusiasmada", así lo indicó Dina González, alcaldesa de la comuna.

 

Las charlas estarán a cargo de astrónomos y divulgadores apoyados por el Observatorio Astronómico Nacional de la Universidad de Chile, quienes han desarrollado una serie de temas especiales para este encuentro, "Hemos preparado estas charlas con mucho cariño. Cada uno de los conferencistas tienen amplia experiencia con público general y han trabajado duro en sus respectivas presentaciones. No solo han desarrollado contenidos muy novedosos, sino que también éstos irán acompañados de espectaculares imágenes y videos. Será un panorama que no los dejará indiferentes", explica Ricardo Muñoz, astrónomo y Director del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

 

El mejor panorama para los viernes de febrero

 

El ciclo comienza este viernes 2 de febrero a las 21 horas, en el Observatorio Pocuro de Calle Larga. Será Andrea Mejías, Doctora en Astronomía y encargada de Extensión del Observatorio Astronómico Nacional de la Universidad de Chile, quien liderará la charla: "Tormentas Solares". "Nuestra estrella está pasando por un máximo de actividad durante este año 2024. En este viaje cósmico invitaré a la audiencia a conocer las principales características del Sol, cómo se manifiesta su actividad y qué efectos podría tener sobre nosotros", explica.

 

El viernes 9 de febrero Calle Larga conocerá a los "monstruos del universo" gracias la charla: "Agujeros Negros en acción". En tanto, la tercera sesión, se realizará el viernes 16 de febrero (también a las 21 horas). Esta será una noche donde el espacio caerá "de golpe sobre el Valle de Aconcagua" con la charla: "Colisiones en el Sistema Solar".

 

Todo tiene un final y "Astroverano 2024" lo hará en grande. A las 21 horas del viernes 23 de febrero, el físico y divulgador Robbie Barrera Yáñez expondrá una charla que une la ciencia ficción, el espacio y el cine: "Buscando extraterrestres reales. Un recorrido por los lugares más codiciados del Universo".

 

"Astroverano 2024" es una actividad gratuita apta para todo público. El Observatorio Pocuro se encuentra a escasos kilómetros del Centro de la comuna de Calle Larga. Las instalaciones cuentan con múltiples estacionamientos para los visitantes. No se requerirá inscripción previa.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Equilibrar la cancha para un comercio justo

Día Internacional del Cáncer de Mama.

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto