Sabado, 10 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Triunfo de Milei: implicancias y oportunidades para Chile

Por Carolina Erices.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Licencias médicas
  Paro de colegio de profesores e impacto estudiantil
  Cosechando violencia desde el hacinamiento en el aula
  Permisología: un freno al crecimiento y la innovación en Chile
  El drama oculto detrás de la implementación de los nuevos Servicios Locales de Educación Pública
  Bono de Invierno: subsidio necesario, pero insuficiente
 
 

El próximo domingo 10 asumirá la presidencia de Argentina Javier Milei tras las elecciones del pasado 19 de noviembre, donde obtuvo casi el 56% de los votos, lo que ha desencadenado en nuestro país un análisis exhaustivo de las posibles implicancias para Chile, examinadas desde diversas perspectivas:

Una es el Modelo Económico y Libertad. El liderazgo de Milei, caracterizado por un enfoque basado en la libertad individual y la reducción de la intervención estatal, podría resonar con la tradición económica liberal de Chile. Aunque se vislumbran afinidades, también surgen desafíos que demandarán adaptación.

Otra mirada y, no menos importante, dice relación con eventuales cambios en la relación bilateral. El nuevo escenario político en Argentina bajo la presidencia de Milei podría influir en las relaciones bilaterales con nuestro país. Hay quienes sostienen o esperan una posible reconfiguración en la cooperación y coordinación en temas económicos y políticos, lo que exigirá ajustes y adaptaciones.

Lo anterior es el impacto que podría producir el cambio regional en la región, ya que con la llegada de un líder con un enfoque antipolítico en el vecino país, podrían registrarse eventuales repercusiones en la estabilidad regional. Chile, como actor clave, podría experimentar cambios en la dinámica geopolítica, requiriendo una observación cuidadosa y una respuesta estratégica.

En materia de Comercio Exterior el nuevo gobierno argentino podría tener implicaciones significativas para Chile, especialmente si experimenta un crecimiento económico exitoso. Actualmente, el intercambio comercial entre Chile y Argentina asciende a US$ 7 mil millones, representando un modesto 1,1% del PIB de Argentina y un 2,3% del PIB de Chile. A pesar de compartir una extensa frontera, estos números parecen desproporcionadamente bajos en comparación con otras asociaciones comerciales a nivel global. Si Argentina logra un crecimiento económico exitoso, aumentará la interdependencia, creando un entorno propicio para el desarrollo conjunto. Ejemplos como el comercio entre México, Canadá y Estados Unidos destacan la importancia de relaciones comerciales sólidas. Extrapolando este modelo a Chile y Argentina, un intercambio comercial de US$ 180 mil millones, 26 veces mayor que el actual, podría ser factible, evidenciando el potencial de una interdependencia económica robusta.

Sin lugar a duda, el triunfo de Milei en Argentina no solo presenta desafíos, sino también oportunidades para Chile. Fortalecer las relaciones comerciales en un escenario de crecimiento no solo promovería la interdependencia económica, sino que también abriría significativas oportunidades para el desarrollo económico regional, generando beneficios mutuos y fortaleciendo los lazos comerciales entre ambas naciones. La adaptación a este nuevo escenario político y económico es clave para aprovechar los posibles beneficios y consolidar la relación entre ambos países.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Licencias médicas

Paro de colegio de profesores e impacto estudiantil

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto