Lunes, 12 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Por primera vez la comuna de Los Andes el Día Nacional de la Diversidad

La jornada se resaltó a través de un encuentro donde se invitó a autoridades, líderes y representantes de pueblos originarios, migrantes y comunidad LGBTIQANB+. 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  ComunidadMujer extiende convocatoria 2025 del Fondo Mujeres por la Equidad
  Personas mayores podrán apoyar a niños a través del voluntariado país de mayores de Senama
  Desmantelan dos rucos que habían sido levantados al interior de predio agrícola en Rinconada
  Inauguran nuevo espacio recreativo para los vecinos Riecillo
  Más de 350 encuestas ciudadanas ya se han aplicado en la última etapa de elaboración del Plan de Desarrollo Comunal Los Andes
  Liceo República Argentina participó en la presentación de nuevo programa de la infancia
 
 

LOS ANDES (20/11/2023).- En el objeto de avanzar hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa, la comuna de Los Andes conmemoró por primera vez el Día Nacional de la Diversidad. Gracias a un proyecto de ley impulsado durante 2022, Naciones Unidas recomendó el 16 de noviembre para promover los derechos humanos de sectores históricamente discriminados.

La jornada se resaltó a través de un encuentro donde se invitó a autoridades, líderes y representantes de pueblos originarios, migrantes y comunidad LGBTIQANB+. El alcalde Manuel Rivera se refirió al trabajo que durante los últimos años se ha realizado con la creación de distintas oficinas comunales para trabajar en el bienestar e inclusión con todos los ciudadanos en Los Andes: “lo más importante es el respeto a la dignidad de las personas. Lo que hemos hecho es trabajar colaborativamente con ellos para que se sientan personas incluidas en el devenir de nuestra comunidad local”.

Carol Llancapán, en representación de la Asociación de Pueblos Originarios Inapire Huinchanmapu, explicó que la diversidad no solamente consta de lo relativo a la orientación sexual o identidad de género: “es un universo de diversidad la que tenemos. Llevamos varios años trabajando, mostrando que los mapuche no solamente están en el sur, sino que el Aconcagua también es zona mapuche. Buscamos visibilizarnos, hacer reeducación, enseñar nuestra cosmovisión y que nos conozcan un poco más”.

Emily Linares, de la ONG Voces Migrantes de Aconcagua, dijo que desde que llegó a Chile y a Los Andes, ha podido experimentar la inclusión: “la unión entre todas las personas, sin importar si somos migrantes, de dónde venimos, de qué color somos, qué nos gusta o qué no nos gusta. Entonces eso es bien bonito, hace las comunas más felices desde la aceptación”.

Por su parte María Alejandra López, presidenta de la Corporación Féminas de Aconcagua, señaló que el mensaje es claro: “no más discriminación, no más crímenes de odio. Los Andes se ha abierto al tema de la diversidad, estamos muy contentos porque tanto el municipio como la delegación presidencial ha hecho su pega en materia de derechos humanos para las disidencias”.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Discriminación legal

Los nuevos SLEP: otra piedra en el camino para descentralización del país

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto