Domingo, 11 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

Aislamiento en personas mayores

Por Moisés Sáez Garrido, Académico Fonoaudiología, Universidad Andrés Bello

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  A las Carabineras en el día de la madre
  Día de la Madre: ser mamá, trabajar y no fallar en el intento
  Día de la madre en tiempos de baja natalidad
  Día de la Madre: Escuchar el amor también es inclusión
  León XIV: Desafíos de un papado entre dos mundos
  Licencias médicas
 
 

¿Sabías que la falta de comunicación puede afectar seriamente el bienestar emocional de los adultos mayores? La comunicación es fundamental en nuestra vida diaria, pero a menudo la damos por sentado. Las personas mayores en particular pueden sentirse aisladas y desconectadas de la sociedad debido a la falta de comunicación.


Con el avance de la tecnología, la comunicación se ha vuelto cada vez más digital y esto puede dejar a las personas mayores en desventaja. A menudo, sus familiares pueden estar más conectados a sus dispositivos electrónicos que a ellos en sus hogares. Esto puede generar un sentimiento de soledad y aislamiento en la tercera edad, lo que a su vez puede llevar a problemas de salud mental.

 

La comunicación es una de las áreas de enfoque principales de la fonoaudiología, donde nos dedicamos a evaluar, diagnosticar y tratar los trastornos al respecto, incluyendo problemas con el habla, la audición, el lenguaje y la voz. Además, de la rehabilitación de pacientes que han sufrido un derrame cerebral o un traumatismo craneal.

 

La comunicación también tiene un impacto directo en la salud mental de las personas con edad avanzada. Mantener una comunicación regular y significativa puede ayudar a prevenir problemas como la depresión, la ansiedad y la falta de autoestima. Las personas mayores que se sienten conectadas a sus amigos y familiares a través de la comunicación tienen menos probabilidades de sentirse aislados y solos.

 

Para fomentar la comunicación, es importante prestar atención a las necesidades individuales de cada persona. Algunas pueden preferir la comunicación cara a cara, mientras que otros pueden sentirse más cómodos hablando por teléfono o por videollamada. Establecer un horario regular para comunicarse también puede ayudar a fomentar una rutina de comunicación saludable.

 

Algunos tips para fomentar la comunicación en la tercera edad son dedicar tiempo para hablar con ellos regularmente, ya sea en persona o a través de una llamada telefónica o video llamada. Preguntarles sobre sus intereses y preocupaciones. También escuchar atentamente y mostrar interés genuino en lo que están diciendo. Es importante, además, asegurarse de que tengan acceso a la tecnología si desean comunicarse a través de medios digitales, ayudar a configurar y explicar cómo usar las aplicaciones o plataformas digitales si es necesario.

Es fundamental ser paciente y mostrar comprensión si necesitan repetir algo varias veces o si les lleva más tiempo expresarse y compartir las propias experiencias y sentimientos para fomentar una comunicación bidireccional.

 

En conclusión, la comunicación es esencial para el bienestar emocional de las personas mayores. Como fonoaudiólogo, es clave educar y fomentar la comunicación saludable en la sociedad en general. Con algunos pequeños cambios y esfuerzos adicionales, podemos ayudar a mantener a nuestros adultos mayores conectados y emocionalmente saludables.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

A las Carabineras en el día de la madre

Día de la Madre: ser mamá, trabajar y no fallar en el intento

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto