Sabado, 9 de Diciembre de 2023  
 
 

 
 
 
Actualidad

Diabetes: Atención con una enfermedad silente y perniciosa

“Quienes sufren esta patología deben cuidar su dieta, hacer ejercicio y, cuando el especialista lo indique, tomar medicamentos o insulina”, precisa el doctor Adonis Arias.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Comienza campaña de recolección de alimentos para perros y gatos comunitarios en Los Andes
  Bomberos de Aconcagua y Conaf combatieron por tierra y aire incendio que arrasó 70 hectáreas del Cerro Colunquén
  Asemuch Los Andes condenó agresiones a Inspectores municipales a manos de ambulantes ilegales
  Con distintas muestras la ciudad de Los Andes conmemoró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
  SAG en estado de alerta por riesgo del virus de encefalomielitis equina
  Esval informa inicio de temporada de mayor consumo y reitera el llamado a uso eficiente del agua
 
 

ACONCAGUA (14/11/2023).-  Según datos de la Organización Panamericana de la Salud, en el mundo son más de 420 millones de personas que padecen de diabetes, mientras que en América, esta cifra llega a los 62 millones.

La diabetes es una patología metabólica crónica que ha llegado a convertirse en la segunda causa principal de años de vida ajustados por discapacidad en la región. Expertos estiman que esta cifra seguirá aumentando de forma exponencial durante los próximos años.

La Organización Mundial de la Salud, en conjunto con la Federación Internacional de Diabetes establecieron el 14 de noviembre como el Día Mundial de la Diabetes. Esto con el fin de generar conciencia sobre el impacto de esta enfermedad en la salud de las personas y poner el acento en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento oportuno. Este 2023, la fecha se enfocará especialmente en la necesidad de proveer un acceso equitativo a la atención y en sensibilizar a las personas sobre las formas para minimizar sus riesgos y complicaciones.

Abecé de la diabetes

Según explica el doctor Adonis Arias, Médico Internista, la diabetes de tipo 2 es la más común en la población y generalmente afecta a los adultos, cuando el cuerpo se vuelve resistente a la insulina o no la produce en cantidad suficiente. “Este tipo de diabetes está relacionado -en gran medida- con el estilo de vida, mientras que entre sus factores de riesgo están la genética, obesidad, la falta de actividad física y una dieta poco saludable”, precisa, añadiendo que también existe la de tipo 1, que es menos prevalente y se produce cuando el páncreas no produce insulina, junto a otras menos comunes, como la diabetes gestacional y la secundaria.

En palabras sencillas, detalla el especialista, cuando se tiene diabetes, el nivel de azúcar en la sangre es más elevado de lo normal, lo que pasa porque el cuerpo no es capaz de utilizar de forma adecuada la insulina, una hormona que ayuda a controlar este elemento en la sangre.

La alerta se produce porque, sin control, la diabetes puede causar problemas de salud importantes, como daño a distintos órganos - como riñones y ojos-, patologías cardíacas, derrames cerebrales, amputaciones y pérdida de la visión, entre otros.

Vida saludable

Por ello, la detección temprana y la gestión adecuada son elementos clave para prevenir complicaciones a largo plazo asociadas con esta enfermedad.

 

Quienes padecen diabetes deben seguir una serie de cuidados para mantener sus niveles de azúcar en sangre bajo control, entre los que el especialista enumera:

 

 - Seguir una dieta equilibrada, baja en carbohidratos y azúcares, para mantener un peso saludable.

  - Realizar ejercicio físico, que ayudará a mejorar la sensibilidad a la insulina y a controlar los niveles de azúcar en sangre.

  - Ser riguroso en la toma de los medicamentos recetados por el especialista y acudir a los controles periódicos agendados.

     - Monitorear los niveles de glucosa en la sangre de forma regular.

 

Considerando que la falta de control puede afectar de forma significativa la calidad de vida, es necesario que quienes están diagnosticados sean conscientes de que padecen una enfermedad de cuidado, comenta el especialista.

En tanto, para la población en general, hace hincapié en que es relevante estar atento a síntomas como fatiga, aumento de la sed de forma excesiva, micción frecuente, cambios de peso inexplicables, heridas que no sanan, visión borrosa y molestias como hormigueo o entumecimiento de los miembros: “No olvidar que una detección temprana, que se realiza con un examen muy sencillo, y un tratamiento efectivo, junto con un estilo de vida adecuado, permiten evitar complicaciones a largo plazo”, concluye el Dr. Adonis Arias. 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Una vez más los resultados PISA

Un recurso transformador del aprendizaje

 
 
 
A propósito del anuncio de la empresa Tur Bus del próximo inicio de sus servicios entre Aconcagua y Viña del Mar, ¿Le gustaría que también lo hiciera hacia Santiago?
Si, de todas maneras.
No, ya hay dos empresas.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2023 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto