Jueves, 17 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Usuarios del Programa Psicosocial Calle de Los Andes alcanzan la revinculación a través de un acompañamiento integral

Este enfoque integral ha representado un paso significativo en la vida de aquellos que se encontraban en situación de calle.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Autoridades condenan atentado con bomba molotov cometido por sujeto en contra de vivienda de suexpareja en Villa Portones del Inca
  56 organizaciones comunitarias de Calle Larga fueron beneficiadas con el Fondo de Desarrollo Comunal (FONDECO)
  Bomberos de Los Andes-Calle Larga recibió de Bienes Nacionales la concesión por diez años del terreno de la 2ª Compañía “Pompa Roma”
  19 Jóvenes de Aconcagua resultaron seleccionados para formarse como Carabineros
  Sindicato de trabajadores del Sun Valley College logró acuerdo satisfactorio con la administración y puso fin a la huelga legal
  Invitan a familias de Los Andes a formar parte de programa de cuidados temporales de niños
 
 

LOS ANDES (31/10/2023).- El albergue municipal de Los Andes, en calle Salvador Allende, fue el escenario de un emotivo encuentro que marcó la culminación del Programa Modelo de Intervención para Personas en situación de Calle, conocido como Programa Psicosocial Calle, años 2021-2023. Esta iniciativa, financiada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y ejecutada por el municipio andino a través de su área social, ha dado un paso significativo en la reintegración y apoyo integral de quienes son parte.

A lo largo de 24 meses, el programa ha trabajado de manera comprometida con un total de veinte usuarios, ofreciéndoles un acompañamiento biopsicosocial. Este apoyo ha sido brindado por un equipo de profesionales con el objetivo de asistirlos en su proceso de revinculación con el sistema y sus diversas redes de apoyo. Entre las acciones emprendidas se destacan la regulación de estudios, la tramitación de pensiones, la inscripción en el Centro de Salud Familiar (CESFAM) y el acceso a la atención médica necesaria, así como el vínculo con la Oficina Municipal de Intermediación Laboral para facilitar la reinserción en el ámbito laboral, entre otros.

Este enfoque integral ha representado un paso significativo en la vida de aquellos que se encontraban en situación de calle, brindándoles las herramientas y el apoyo necesario para reintegrarse a la sociedad y a una vida más estable. Gloria González, usuaria del programa, cuenta que tocó fondo por problemas de adicción a las drogas y al alcohol, terminando sola en la calle. Fue cuando pidió ayuda, aunque el proceso no ha sido fácil: “el acompañamiento que he tenido ha sido maravilloso y me ha motivado a seguir adelante. Por voluntad propia decido hacer un tratamiento de rehabilitación y ya llevo nueve meses. Me doy cuenta que lo más importante es querer el cambio y tener la disposición de ser mejor persona y ellos han sido un pilar fundamental”.

Nilsa Cossio, subdirectora del área social de DIDECO, detalló que gracias a esta iniciativa: “ellos pueden rehacer su vida, y sacar algún provecho de esto, como terminar sus estudios, tener una vivienda más digna, tiene además un estipendio mensual para arrendar una vivienda. Los conocemos hace varios años, entonces estamos pendientes de lo que requieren y de apoyarlos en todas las gestiones que realicen”

El administrador municipal, Carlos Briceño, expresó su satisfacción por los resultados obtenidos: “el programa ha sido exitoso, felicito a quienes han estado a cargo, pero lo más importante es transmitir este trabajo que el municipio lleva día a día adelante. Este programa ya lo tenemos postulado para volver a iniciar una nueva temporada de dos años, esperamos que el Ministerio de Desarrollo Social nuevamente nos pueda apoyar”.

El evento de clausura contó con momentos de reflexión, agradecimientos y celebración de los logros alcanzados por los usuarios del programa, así como por el equipo que los ha apoyado en este importante trayecto.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

¿Cómo ahorrar en costos de energía en el invierno?

Robots, inteligencia artificial y el futuro que ya llegó a Chile

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto