Jueves, 21 de Septiembre de 2023  
 
 

 
 
 
Opinión

Septiembre y la nueva Tasa de Interés

Por Marcelo Gutiérrez Delgado.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Amistad cívica, respeto y pluralismo
  Alzheimer: la importancia de la atención humanizada
  La llegada de las alergias
  No abrir los archivos
  Los riesgos de construir en zonas de alta calidad paisajística y ambiental
  ¿Cómo ser inclusivos en Fiestas Patrias con quienes viven con pérdida auditiva?
 
 

Algunos especialistas económicos, en conjunto con diversos análisis, proyecciones y estudios afines, han recomendado al BCCH, disminuir nuevamente la Tasa de Interés, esta vez en 75 puntos base, dejándola en un sorpresivo 9,5%.


Si bien, su objetivo es revertir los efectos inflacionarios, así como también impulsar (financieramente) la actividad económica, mediante los estímulos al consumo, es necesario consignar algunos temas relevantes asociados a los precursores y efectos relacionados, tales como la actual contracción en la que nos encontramos, los resabios inflacionarios que aún nos golpean, la desocupación (forzosa) en aumento y la disminución paulatina tanto en el consumo tanto industrial como familiar.


Entonces, cuales serían los efectos reales de esta rebaja en la Tasa de Interés, la cual genera dudas en aquellos “Ahorrantes-Inversionistas”, que mantienen sus dineros en instrumentos de resguardo financiero, pero que las continuas bajas pudieran generar efectos negativos en sus resultados (o al menos no los esperados).


Por otra parte, la posibilidad que aumenten las colocaciones (créditos), en las condiciones actuales de inseguridad en los empleos, restricciones a las inversiones y proyectos, posibles reestructuraciones tributarias y la aún cuestionada gestión de nuestra clase política, se ven bastante menos auspiciosas que las establecidas en los estudios y análisis de impacto.


Dicho lo anterior, nuestro sistema económico (y político) nos debe dar algunas certezas, como, por ejemplo, los resultados positivos frente acciones que reviertan la inflación, posibiliten el consumo (y el gasto “no desmedido”), así como también propicien las inversiones necesarias para revertir la tasa de desempleo, actividad económica y crecimiento.


Así entonces, este septiembre se presenta complejo para algunos sectores socio-económicos, festivo para los menos y difuso para la gran mayoría.

 



 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Amistad cívica, respeto y pluralismo

Alzheimer: la importancia de la atención humanizada

 
 
 
¿Cree que se deberían construir dos nuevas pistas en la Autopista Los Andes para mejorar la seguridad y minimizar los accidentes?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2023 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto