Jueves, 21 de Septiembre de 2023  
 
 

 
 
 
Opinión

11 de septiembre

Declaración Pública Partidos Oficialistas frente a los 50 años del Golpe Militar.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Amistad cívica, respeto y pluralismo
  Alzheimer: la importancia de la atención humanizada
  La llegada de las alergias
  No abrir los archivos
  Los riesgos de construir en zonas de alta calidad paisajística y ambiental
  ¿Cómo ser inclusivos en Fiestas Patrias con quienes viven con pérdida auditiva?
 
 

En el marco de conmemoración de los 50 años del Golpe Cívico Miliar, los partidos que conforman el Gobierno del presidente Gabriel Boric Font, relevamos el valor de la democracia, aquella que fue quebrantada el 11 de septiembre de 1973 dando paso a 17 años, en que se sometió al pueblo de Chile, violando sistemáticamente los DDHH al alero de la impunidad.

El bombardeo a la Moneda perpetrado por las fuerzas armadas,  se gestó movido por intereses del empresariado y de la burguesía, junto con apoyo de potencias extranjeras como EEUU. A través de la violencia y las armas, se puso fin a forzadamente a un proceso socialista y revolucionario escogido por el pueblo. El compañero Presidente Salvador Allende llegó al poder a través de las urnas, con un programa popular que ponía en el centro la dignidad de la clase trabajadora, con foco en la igualdad y el respeto al pueblo.

No podemos olvidar que las violaciones a los derechos humanos  comenzaron inmediatamente con el Golpe. Fuero miles los y las   compatriotas que  fueron asesinados, torturados y desaparecidos por motivos políticos durante la Dictadura. Compañeros y compañeras que aún no obtienen justicia por la vulneración de sus derechos, por los horrores vividos. Familias que aún desconocen el paradero de sus desaparecidos.

Como partidos firmantes, manifestamos nuestro total compromiso con la memoria, la verdad,  la justicia y  la reparación, en honor a cada compañero y compañera que perdió la vida por crímenes de lesa humanidad. La memoria es la principal herramienta de los pueblos para la no repetición. Si se justifica el Golpe de Estado de 1973, se puede justificar perfectamente un golpe de Estado hoy o mañana.

A 50 años del Golpe, también resaltamos la valentía que representó la Unidad Popular y el proceso revolucionario que emprendió por la vía democrática, con medidas como el medio litro de leche diario para cada niño y niña de nuestra patria, la nacionalización del cobre, entre otras, se buscó devolver la dignidad a Chile.

Queremos finalizar esta declaración, recordando las últimas palabras de nuestro compañero presidente Salvador Allende:

Trabajadores de mi patria: tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo, donde la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor.

¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Amistad cívica, respeto y pluralismo

Alzheimer: la importancia de la atención humanizada

 
 
 
¿Cree que se deberían construir dos nuevas pistas en la Autopista Los Andes para mejorar la seguridad y minimizar los accidentes?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2023 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto