Viernes, 25 de Abril de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Gendarmes de la cárcel de Los Andes protestaron por las malas condiciones de trabajo y abandono del gobierno a su labor

Muchos funcionarios deben soportar turnos de 30 y 40 días seguidos con solo un par de horas de descanso por día.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Los gendarmes colocaron pancartas con sus demandas en las afueras del penal andino.

Los gendarmes colocaron pancartas con sus demandas en las afueras del penal andino.

 
Más Noticias
     
  Comuna de Los Andes impulsa campaña del buen trato en el Día Internacional contra el Maltrato Infantil
  Hasta fines de Abril se extiende el plazo para postular al concurso FNDR 8%
  Alcaldes expusieron inquietudes y plantearon demandas comunales a autoridades regionales tras la creación del Ministerio de Seguridad Pública
  Estudiantes del Liceo Mixto participaron en seminario Energizadas evento que promovió la equidad de género en el sector energético View Edit Copy
  Autoridades refuerzan medidas por alerta sanitaria por presencia de zancudo Aedes Aegypti
  Positiva evaluación dejó la conmemoración de los 50 años de la Feria Internacional de Los Andes (FILAN)
 
 

LOS ANDES (09/06/2023).- Funcionarios de Gendarmería del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Los Andes se manifestaron públicamente en contra del Gobierno por las malas condiciones laborales en que se encuentra el personal carcelario a nivel de todo Chile y que incluso ha derivado en que muchos de ellos sufran problemas psicológicos que los han llevado al suicidio.

El Presidente Provincial de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup), Suboficial Dennis Valladares Troncoso, señaló que estos problemas se arrastran desde hace muchos años, donde los sucesivos gobiernos se han olvidado de la institución.

Añadió que no cuentan ni siquiera con las condiciones mínimas para poder desarrollar su labor como corresponde, debiendo cada funcionario comprar su propio uniforme y elementos de seguridad.

Asimismo, adolecen de apoyo psicológico para poder sobrellevar turnos seguidos de 30 o 40 días con solo dos horas de descanso por día, lo cual es inhumano y ha llevado al personal a sufrir graves problemas mentales.

Ello porque a causa de estos turnos muchos funcionarios casi no ven a su familia y falta personal para poder cumplir su función, ya que en algunos casos un solo funcionario debe controlar un patio donde hay noventa internos y que en cualquier momento podrían verse atacados.

Recordó que incluso el gobierno tampoco les ha entregado elementos de seguridad o protección personal.

Estos extensos turnos se deben a la falta de personal, que incluso ellos deben realizar labores administrativas en que en otras instituciones como Carabineros o la PDI se contrata a personal civil, “ pero aquí nosotros los uniformados debemos hacer todo”.

En este mismo sentido, el Tesorero provincial de Anfup, Gendarme 1º Felipe Estobar, manifestó que están exigiendo al Estado que se haga cargo del abandono histórico que ha sufrido Gendarmería de Chile, “ ya que hoy día el estado no nos está dando los recursos para poder cumplir de manera correcta nuestra función y esto afecta directamente a la salud mental de nuestros funcionarios donde cada Gendarme tiene turnos de 24 horas con solo dos horas de descanso y los centinelas trabajan 30 días en los muros por un solo día de descansa”.

Sostuvo que ello ha llevado a un desapego familiar de los funcionarios, ya que no les queda tiempo para estar y compartir con sus familias, “ pues muchos de nuestros colegas no son de la zona”.

El Gendarme Escobar recordó que desde el año 2010 llevan 38 suicidios de funcionarios, “ y este es un llamado al estado de que cuántas vidas más se tienen que perder para que nos tomen en cuenta nuestras demandas y nos den los recursos humanos y materiales para poder cumplir nuestras funciones”.

Comentó que a nivel nacional hay muchos funcionarios con licencia psiquiátrica y eso a veces los ha llevado al suicidio como el caso ocurrido el sábado donde un Gendarme de 20 años se quitó la vida en la cárcel de Valparaíso estando en su garita de control.

Manifestó que la cárcel de Los Andes tiene un déficit de funcionarios que llega al 50%, “donde para un patio con 150 internos tenemos un solo Gendarme”.

La cárcel actualmente  mantiene  a 380 internos que deben ser controlados y vigilados por solo 60 funcionarios de Gendarmería.

Por ello, no descartan llevar adelante una paralización en todas las unidades penales del país si sus demandas no son acogidas.

Finalmente, la Secretaria de Anfup, Trabajadora Social de la cárcel de San Felipe, Monica Zapata Rocco, declaró que lo más preocupante es el tema de la salud mental de los funcionarios, “ ya que es algo abandonado desde hace mucho tiempo y ahora cuando fallece un funcionario se alarma todo el mundo, pero el ya falleció y muchos como él murieron y no ha habido apoyo para sus familias”.

Recordó que hay dos duplas de apoyo psicosocial para todas las unidades penales de la región y eso no da abasto para atender a tantos funcionarios con patologías mentales derivadas de las malas condiciones laborales que viven.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día Internacional contra el Maltrato Infantil

La Rayuela… nuestro deporte nacional

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto