Miercoles, 19 de Marzo de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

“Andina más Cerca” inició nuevo ciclo para estrechar relación entre la minería y estudiantes del Valle del Aconcagua

Una iniciativa que tuvo lugar en el Edificio Institucional (EILA), de Codelco Andina en Los Andes y que tiene como propósito acercar la actividad minera a estudiantes de diversos establecimientos educacionales del Valle del Aconcagua.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Impulsan campaña para construir nuevo comedor para peregrinos que visitan el Santuario de Santa Teresita en Auco
  En abril comenzarán las obras de mejoramiento en la Biblioteca Pública Hermano Emeterio José de Los Andes
  Directora del SSAconcagua anunció la habilitación de Cosam en San Esteban, Rinconada y la construcción de nuevo establecimiento en Los Andes
  Oficina comunitaria de Carabineros y municipio andino realizan intervención para sacar rucos contiguos a villa Los Copihues
  Día Contra el Ciberacoso: Consejos para padres y apoderados
  Con gran éxito comenzó la serie de conversatorios de la Delegación Provincial de Los Andes por el Mes de la Mujer
 
 

LOS ANDES (17/05/2023).- Aspectos como los principales usos y propiedades del cobre, el aporte que significa este metal para la riqueza del país y el rol de Codelco y la división Andina para transformar su gestión en un pilar de desarrollo sustentable para Chile, fueron parte de las temáticas que marcaron el inicio de la versión 2023 del programa “Andina más Cerca”.

Una iniciativa que tuvo lugar en el Edificio Institucional (EILA), de Codelco Andina en Los Andes y que tiene como propósito acercar la actividad minera a estudiantes de diversos establecimientos educacionales del Valle del Aconcagua.

Este año la actividad inició con la visita de alumnas y alumnos de tercero y cuarto medio del Liceo Bicentenario Colegio Panquehue, compuesto por estudiantes de las especialidades de Electricidad y Administración, quienes tuvieron la oportunidad de recibir información específica sobre estas materias por parte de profesionales de la división.

Además, los estudiantes recibieron charlas acerca del importante rol que cumple Codelco en la industria del cobre a nivel global, el aporte de Andina en materia de sustentabilidad, cuidado del medioambiente, sumado a sus diversos programas sociales.

Durante la visita las y los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer y maniobrar un moderno simulador que es utilizado en un exigente entrenamiento que reciben los futuros operadores de Camiones de Extracción de alto tonelaje que ingresan a la división.

Al término de la jornada, las y los estudiantes valoraron el conocimiento que pudieron adquirir luego de esta visita educativa. “Nunca habíamos hablado sobre Codelco Andina y la importancia que tiene en Chile y además acerca de la accesibilidad que tiene para los estudiantes de colegios técnicos”, comentó Martín Espinoza, alumno de Tercer Año Medio.  

En tanto, Josefa Castro, alumna de Cuarto Medio, agregó que “me gustó mucho esta actividad porque pude aprender mucho más sobre lo que hace la división y cosas básicas sobre el trabajo que realizan con la comunidad”.

Asimismo, Grace Urrutia, estudiante de Tercero Medio, dijo que “esta charla me pareció bastante interesante porque quiero seguir estudiando electricidad, soy la única mujer en mi curso y por ello me parece muy genial que nos informen de cosas que nosotros no sabíamos”.

Sobre el inicio de este nuevo ciclo de visitas, el gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco Andina, Luis Hernán Concha, destacó esta nueva instancia de acercamiento entre la división y sus comunidades vecinas.

“Fomentar la educación y el interés por la minería entre las nuevas generaciones del Valle del Aconcagua es algo que nos llena de satisfacción. Agradecemos el entusiasmo y las ganas de aprender que nos mostraron los estudiantes del Liceo de Panquehue y esto nos motiva aún más para seguir consolidando este nuevo ciclo del programa”.

De esta forma la división inició una nueva etapa de trabajo del programa “Andina más Cerca”, que en las próximas semanas sumará la visita de nuevos establecimientos educacionales del Valle del Aconcagua.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

El impacto del teletrabajo en la salud mental de los chilenos

Mujeres y participación laboral: la “trampa” de la flexibilidad

 
 
 
¿Cree que la Feria Internacional de Los Andes (FILAN) debería volver a realizarse en el Parque Cordillera?
Si.
No.
Prefiero el Parque Urbano de Los Andes.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto