Domingo, 11 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Primera sección del río Aconcagua perderá el 60% de sus superficies regadas

Tuvo 24% menos de agua que en la peor temporada registrada. El Estado provocó perjuicio a 30 mil familias y 6 comunas de la región de Valparaíso.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Proyecto USM de patrullaje inteligente busca mejorar percepción de seguridad y reducir delitos en Aconcagua
  ComunidadMujer extiende convocatoria 2025 del Fondo Mujeres por la Equidad
  Personas mayores podrán apoyar a niños a través del voluntariado país de mayores de Senama
  Desmantelan dos rucos que habían sido levantados al interior de predio agrícola en Rinconada
  Ministerio de Bienes Nacionales transfirió terreno donde se construirá centro terapéutico para la atención de personas autistas
  Hasta junio se extiende restricción de quemas agrícolas y forestales en el valle de Aconcagua
 
 

ACONCAGUA (22/03/2023).-  En el día mundial del agua, para las comunas de Los Andes, San Esteban, Rinconada, Calle Larga, Santa María y San Felipe esta temporada de riego 2022-2023 fue peor que la temporada más seca registrada, debido a la forma de aplicar el ministerio de Obras Públicas la regla de reparto de las aguas en la cuenca del Aconcagua, que dejó a estas comunas con sólo el 37% de sus derechos promedio, e incluso llegando al 28%, en el mes de febrero, estando en plena temporada de riego.

 En cambio, otras comunas como Panquehue con todos sus derechos cubiertos.

Este año, contradictoriamente, habiendo un 37% más agua que el año más seco registrado, la primera sección tuvo un 24% menos de agua que en la peor temporada. 

En ésta se contabilizaron pérdidas del orden del 40% de la superficie regada en la sección, por lo que esta temporada se estima que serán de un 60%.

La actual regla de reparto deja a la segunda sección con el 43% del río y además le otorga el doble de agua por hectárea.

Mejoras indispensables y enfocarse en las soluciones

Para los dirigentes de la Primera Sección del Río Aconcagua, es fundamental mejorar la regla, incluyendo a todas las fuentes de aguas existentes e incorporar en la disponibilidad el volumen extraído que se hace de las aguas subterráneas.

Plantean que se debe considerar las particularidades y demanda estacional de los cultivos de cada sección para así basarse sobre una correcta línea base de la cuenca completa, con todos los datos de ésta.

Los  usuarios agregan que "es urgente salir de esta crisis, de este desequilibrio que era evitable, para enfocarnos en las soluciones de fondo para la cuenca del Aconcagua. Deberíamos estar todos en este día mundial del agua, centrados en generar nuevas fuentes; en reutilizar las aguas tratadas que se vierten al mar; en construir obras y reservorios para las fluctuaciones del río; en disminuir las pérdidas, es decir, en velar por la seguridad hídrica de toda la cuenca y no de unos pocos".

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

A las Carabineras en el día de la madre

Día de la Madre: ser mamá, trabajar y no fallar en el intento

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto