Domingo, 11 de Mayo de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Iglesia católica chilena y de Aconcagua celebra los 30 años de la canonización de Santa Teresa de Los Andes

Histórico acontecimiento se vivió el 21 de marzo de 1993 cuando la religiosa fue llevada a los altares por el Papa Juan Pablo II. Misa Solemne se realizará el sábado en el Santuario de Auco.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Desmantelan dos rucos que habían sido levantados al interior de predio agrícola en Rinconada
  Colegio Metodista Edén del Niño de Los Andes obtuvo la certificación ambiental nivel medio del Ministerio de Medio Ambiente
  CONAF entregará árboles para crear áreas verdes en zonas urbanas de las provincias de Los Andes y San Felipe
  A tiros comerciante se defendió de delincuentes que trataron de asaltar su joyería en pleno centro de Los Andes
  Ministerio de Bienes Nacionales transfirió terreno donde se construirá centro terapéutico para la atención de personas autistas
  Hasta junio se extiende restricción de quemas agrícolas y forestales en el valle de Aconcagua
 
 

LOS ANDES (21/03/2023).- Este martes la Iglesia católica chilena y en particular de Aconcagua celebra un especial e histórico acontecimiento, como son los 30 años de la canonización de la Primera Santa Chilena, Teresa de Los Andes.

Fue el 21 de marzo de 1993 cuando la joven religiosa fue llevada a los altares en la celebración presidida por el Papa Juan Pablo II en El Vaticano, Roma, ante la presencia de más de cinco mil peregrinos chilenos y de quienes seguían en nuestro país las transmisiones en vivo de los canales de televisión y radios, llenos de júbilo y profunda emoción.

Juanita Fernández Solar ingresó el 7 de mayo de 1919 al Monasterio de las Carmelitas Descalzas en la ciudad de Los Andes.

Como Carmelita se llamó Teresa de Jesús, no alcanzando a vivir ni un año entero en el convento al morir el 12 de abril de 1920 a la edad de 19 años.

Las religiosas aseguraban que había entrado ya santa. De modo que, en tan corto tiempo, pudo consumar la carrera a la santidad que había iniciado muy en serio mucho antes de su Primera Comunión.

Fue beatificada, después de un largo proceso, el 3 de abril de 1987 en Santiago durante la visita del Sumo Pontífice a Chile, para seis años después ser canonizada en la santa sede, convirtiéndose en la Primera Santa Chilena y la primera Carmelita Descalza americana en alcanzar tan máximo honor.

El rector del Santuario de Auco, padre Rodrigo Segura Orrego (OCD), expresa que al cumplirse tres décadas de la canonización "agradecemos a Dios por el hermoso regalo que nos ha dado en la santidad de Teresita de Los Andes, que festejamos y también queremos pedirle que siga siendo este faro luminoso para toda la humanidad".

Por tal motivo, hace extensiva la invitación a la comunidad, feligreses y devotos a participar en la Eucaristía Solemne que se celebrará a las 12:00 horas de este sábado 25 en el Santuario de Santa Teresa de Los Andes en Auco, Rinconada, la que será presidida por el obispo de la Diócesis de Aconcagua, Gonzalo Bravo.

 En la misa estarán presentes autoridades civiles, eclesiásticas, representantes de instituciones, entidades y peregrinos que agradecerán a Dios por el don de la Santidad de Teresa de Los Andes  para la Iglesia universal.

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día de la Madre: Escuchar el amor también es inclusión

León XIV: Desafíos de un papado entre dos mundos

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto