Sabado, 9 de Diciembre de 2023  
 
 

 
 
 
Opinión

Sesgos Inconscientes La primera barrera contra las culturas igualitarias

Por Ana Margarita Olivos, Psicóloga.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Una vez más los resultados PISA
  Un recurso transformador del aprendizaje
  El cierre de la cuestión constitucional
  Responsabilidad Penal de Adolescentes
  Inclusión
  Día Mundial de los Suelos
 
 

Cuando partieron las clases me llegó una comunicación que decía, entre otras cosas, que las niñas pueden usar aros, pero no maquillaje, y que los niños no pueden usar aros. Pero, ¿por qué pasa todo esto? ¿de dónde viene?

Viene de los sesgos inconscientes, un mecanismo propio del ser humano, necesario para su sobrevivencia, pero que puede crear impresiones equivocadas respecto a una persona o situación, ya que definen comportamientos que, en ocasiones, pueden ser discriminatorios. Lo que ocurre es que nuestro cerebro no busca "la verdad" sino que busca sobrevivir, por lo tanto, va a intentar reducir la complejidad y eso hace que vea el mundo desde mi propia perspectiva. 


Y es que tenemos un cerebro terriblemente ególatra, por lo que tendemos a pensar que el mundo

es tal y como lo vemos. Por ejemplo, cuando conocemos a una persona del mismo pueblo o ciudad que nosotros y esto, automáticamente, produce un efecto de familiaridad que impacta de manera positiva en nuestra impresión hacia él o ella. Independientemente de que después descubramos que la persona no es como la imaginábamos.

De allí que los sesgos se puedan convertir en una barrera para la diversidad en nuestras relaciones, haciendo que tengamos vínculos sólo con quienes son similares a nosotros. Cuando digo "Estudié en la Universidad XX" ustedes dirán "Ahhh, claro, los de la Universidad XX son YY", atribuyéndome lo bueno o lo malo que piensan de esa universidad ¿Verdad? Funciona en automático. A veces incluso contratamos o dejamos de contratar a alguien por esas razones que afloran a través de los sesgos, o asignamos tareas en función de ellos, "no creo que pueda viajar, tiene hijos" decimos, por ejemplo, sin siquiera preguntarle a la involucrada.

¿Qué deberíamos hacer? ¡Hacerlos conscientes! De esa manera podremos trabajarlos. No los vamos a eliminar, pero vamos a saber de dónde vienen y, con ello, podremos gestionarlos. Y esto es clave en las dinámicas organizacionales. 

Cuando creamos organizaciones conscientes de la diferencia, podemos comenzar a hablar de equidad, ya que tenemos que dar igualdad de oportunidades a todos y todas. Así, nuestras organizaciones van a ser mejores en el tiempo, si son capaces de adaptarse al mundo y eso se facilita cuando incorporo la diversidad.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Una vez más los resultados PISA

Un recurso transformador del aprendizaje

 
 
 
A propósito del anuncio de la empresa Tur Bus del próximo inicio de sus servicios entre Aconcagua y Viña del Mar, ¿Le gustaría que también lo hiciera hacia Santiago?
Si, de todas maneras.
No, ya hay dos empresas.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2023 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto