Sabado, 25 de Marzo de 2023  
 
 

 
 
 
Opinión

Incendios forestales y fauna silvestre en riesgo

Por Paloma Moreno Méndez

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  La importancia de asistir al jardín infantil
  La violencia en las escuelas y el aumento del uso de armas en su interior
  Agua, el recurso más preciado
  Adiós, maestros
  Día Mundial del Agua: un derecho humano básico
  Día Mundial del Agua: Una señal de alerta para la humanidad
 
 

Nos encontramos nuevamente en una emergencia, producto de los incendios forestales, una situación que mantiene a varias regiones del país en alerta. Si bien un alto porcentaje de focos son intencionales y otra parte importante provocados por negligencia humana también es necesario considerar que el cambio climático, aquel atribuible directa o indirectamente al humano, ha traído un aumento de las temperaturas en el planeta, lo que también incide en la ocurrencia de estos incendios, pero principalmente contribuye a su propagación.


El impacto de los incendios forestales sobre la biodiversidad y los procesos ecológicos son complejos, debido a que afectan en distintas magnitudes al suelo, el agua, la vegetación, la fauna y la interacción entre ellos. En el caso de la fauna es un daño profundo y catastrófico, que produce una disminución de poblaciones animales vertebrados e invertebrados, provocando desequilibrios ecológicos y rupturas en la cadena ecológica.


Según el inventario nacional de especies de Chile, dependiente del ministerio del medio ambiente, “casi el 25% de las especies descritas son endémicas, lo que le confiere a nuestro país especial relevancia para la conservación de la biodiversidad del planeta”. Por lo tanto, la pérdida de especies nativas y endémicas es una pérdida que pudiera llegar a ser irreversible ya que un gran porcentaje de éstas, están clasificadas como amenazadas o en un alto riesgo de extinción.


Algunos ejemplos de especies endémicas, específicamente mamíferos, que se verían afectados por incendios y que ya se ven amenazados por la caza, destrucción de bosque nativo y presencia de predadores como perros son; el zorro de Darwin o zorro chilote, güiña, pudú, entre muchas otras especies de aves, reptiles, insectos y, por supuesto, especies vegetales.


Además, junto con el daño producido por el fuego y el humo, ocurre la pérdida de hábitat, la que juega un papel fundamental en la pérdida de las especies animales que conviven con los bosques. Por lo tanto, es fundamental tener planes de acción para proteger estas especies y evitar así su extinción.


Lo importante de recordar en estas instancias son las recomendaciones que hace el SAG ante una emergencia por incendio forestal. Éstas son: no ingresar a las zonas afectadas por el incendio sin la autorización de las autoridades competentes. En caso de avistamientos de ejemplares sanos, no acercarse y dejar que se reubiquen de manera natural. No alimentar a la fauna silvestre. Los ejemplares de fauna silvestre no son mascotas, no los lleve a su domicilio.


Es importante también mantener a sus mascotas resguardadas, no sacarlas a pasear por el sector. Si lo hace, siempre utilizar algún medio de sujeción (correa) para evitar ataques y estrés a fauna silvestre. Conduzca con precaución en los alrededores de la zona afectada por el incendio.


Y ante la presencia de algún animal silvestre afectado en su libre desplazamiento, con problemas físicos o afectado por un incendio forestal, comunicarse a la mesa de ayuda o a la oficina SAG más cercana. Los horarios de atención son de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

La importancia de asistir al jardín infantil

La violencia en las escuelas y el aumento del uso de armas en su interior

 
 
 
¿Cree que hay villas o barrios en Los Andes que están tomadas por la delincuencia?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2023 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto