Domingo, 9 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Hospital San Camilo conmemora el día internacional del prematuro

 

Pese a la pandemia, el servicio especializado en recién nacidos celebró el día internacional del prematuro, con excelentes cifras de  sobrevida de estos menores.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Este sábado parte marcha blanca del remozado Parque La Ermita en San Esteban
  Ministra del Medio Ambiente dio inicio al Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para Catemu, Panquehue y Llay Llay
  Comienza la novena a Santa Filomena en la comuna de Santa María
  Vecino de Rinconada fallece a causa de un infarto en las afueras del Cesfam de esa comuna
  Mop inició obras del proyecto de intervención e instalación de semáforos en el Cruce La Florida de San Esteban: desaparece la rotonda
  Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel fortalece el debate académico con conferencia del Dr. Paul Vohringer
 
 

 

ACONCAGUA (23/11/2022).-En el marco del día internacional del bebé prematuro, el Servicio de Neonatología del Hospital San Camilo organizó una actividad para celebrar a los menores hospitalizados con esta condición y demostrarles que con los cuidados necesarios, pueden tener una vida completamente sana.

La actividad, organizada por el personal de la Unidad, buscó relevar la jornada pese a la pandemia, como una forma de entregar esperanza a quienes recién comienzan este proceso y que sepan que sus hijos pueden llegar a pesar y medir lo mismo que el resto.

Cabe destacar que se considera prematuro a aquellos bebés de menos de 37 semanas, quienes actualmente tienen una sobrevida del 95% y en el caso de los prematuros extremos un 79%. “En nuestro servicio cuidamos y mantenemos a estos pequeños en control hasta los 10 años y más si es necesario. Cada vez son más los niños prematuros que logran sobrevivir gracias a una multiplicidad de beneficios que tienen dentro del sistema público a través del GES o de diferentes programas que hoy podemos ofrecerles a sus familias”, aseguró la Dra. Paulina Moncada, neonatóloga a cargo del programa.  

Cada año, sólo en el hospital San Camilo, nacen más de 100 bebés en estado prematuro y entre 30 y 50 en estado de prematurez extrema, es decir de menos de 32 semanas y/o 1500 gramos, lo que significa que requieren un tratamiento adecuado y un estricto seguimiento médico para lograr sobrevivir, tal como lo hizo Vicente, quien nació con menos de 1500 grs. Y que hoy está ad portas del ata médica gracias a su excelente evolución.

“Vicente nació prematuro extremo producto de una cesárea de emergencia y ahora está pesando más de 1 kilo 720 gramos. Fue difícil, porque incluso la primera semana yo estuve en la UTI, así que el papá y las funcionarias hicieron el primer trabajo, por eso me alegra tanto que este saliendo adelante. Ha estado desarrollándose súper bien, lento pero seguro”, asegura Maria Paz Silva, una de las tantas madres agradecidas de todo el trabajo que se realiza en Neonatología por salvar a estos pequeños milagros.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Crisis habitacional en Chile, ¿Que podemos hacer?

Desempleo ilustrado

¿Por qué moverse es bueno para la salud?

Salud masculina: el valor de prevenir

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto