Viernes, 11 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

43 especies nativas habitan en el cerro San Francisco de Curimón

Un reciente estudio encargado por el programa Vivo Curimón de Fundación Lepe, analizó la fauna del cerro isla, determinando qué animales nativos habitan en él. 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  UPLA invita a estudiantes de Aconcagua a participar en la Olimpiada de Química UMCE 2025
  Costumbrismo Rural… La Graciela
  Nuevo diorama revive la infancia de Pedro Aguirre Cerda y emociona a la comunidad de Calle Larga
  Costumbrismo Rural… Aves de Tricao, en Santo Domingo
  Municipalidad de Los Andes invita a distintos panoramas para las vacaciones de invierno
  Tradicional Noche de San Juan en San Esteban congregó a gran cantidad de vecinos
 
 

ACONCAGUA (18/11/2022).- El próximo jueves 24 de noviembre se realizará el conversatorio abierto denominado "¿Cómo cuidamos a los animales silvestres del Cerro San Francisco de Curimón? que será impartido por Camila Agurto y Guillermo Sapaj Aguilera, ambos profesionales dedicados a la conservación de distintos ecosistemas y especies en el país y que durante este año trabajaron en el Cerro Curimón investigando acerca de la fauna que habita en dicho lugar. En el estudio que llevaron a cabo, se detectó que existen más 43 especies nativas yde fauna vertebrada terrestre  en el cerro.

Dazma Guzmán, coordinadora del programa Vivo Curimón de Fundación Lepe explicó  "como programa hemos realizado varias investigaciones en el Cerro Curimón, como su historia y sobre el cementerio que se encuentra ahí, también acerca de su importancia como cerro isla para el valle, la flora presente y ahora tenemos la información sobre la fauna nativa. Para nosotras es muy importante compartir esta información con la comunidad de Curimón y del Valle del Aconcagua para fomentar la puesta en valor del patrimonio que tenemos en los cerros y en áreas silvestres de este territorio". 

El conversatorio se realizará a las 19 horas en la sede de la Junta de Vecinos de la Villa Valle Curimón, calle Valle del Maule s/n. es una actividad gratuita y abierta a todas los habitantes del Aconcagua, previa inscripción enviando un mensaje al whatsapp +569 75837273 o escribiendo al correo vicky@fundacionlepe.cl

Respecto a lo que se hará en la actividad, Camila comentó "en el conversatorio se van a exponer los resultados del levantamiento de información que se hizo en el cerro, que incluyó talleres con la comunidad local y además se va a abrir un espacio de taller para conversar sobre propuestas para conservar la fauna del cerro".

Sobre los resultados más importantes que arrojó la investigación, Guillermo Sapaj Aguilera comentó "sumando los resultados de otoño y primavera, encontramos que hay al menos 43 especies nativas habitando o usando el cerro, y de estas, 5 son endémicas de Chile. Entre estas especies, resalta el hallazgo del Colibrí de Atacama o Picaflor del Norte, especie que debido al cambio climático está empezando a verse más al sur de su distribución histórica".

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Futuro de la educación: la innovación está en las aulas chilenas

Arquitectura y ciudades en periodos electorales

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto