Viernes, 18 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Municipalidad de Los Andes se adjudica programa que apoya a pequeños con TEA

Solo tres comunas de la quinta región cuentan con este programa que se encuentra bajo el alero del Chile Crece Contigo y que se enfoca en apoyar a familias con hijas/as con trastorno del espectro autista, principalmente.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Escuela inclusiva San Lorenzo de San Esteban cuenta con renovada infraestructura
  Inauguran pavimentación de calles en el marco del mes aniversario Los Andes
  Alumnos que protagonizaron grave incidente se habían incorporado recientemente al Liceo Maximiliano Salas
  Tren del Recuerdo extenderá su recorrido turístico hasta Los Andes
  Ministra Antonia Orellana abordó prevención de violencia de género entre jóvenes y el pago efectivo de pensiones de alimentos
  19 Jóvenes de Aconcagua resultaron seleccionados para formarse como Carabineros
 
 

LOS ANDES (16/11/2022).- Una invitación a conocer sobre los beneficios del programa FIADI- Fondo de Intervención de Apoyo al Desarrollo Infantil- hizo su equipo de profesionales que ya inició sus labores en la Municipalidad de Los Andes, a través de la dirección de Desarrollo Comunitario.

Yasna Hernández, coordinadora del programa Chile Crece Contigo del municipio andino dijo que “FIADI es una sala inclusiva que vamos a tener en Los Andes, y son tres en la región que cuenta con una, Quintero, Villa Alemana y Los Andes, para trabajar con niños/ niñas, entre los 0-5 años, con algunas excepciones hasta los nueve años de edad”.

Agregó la profesional: “El objetivo es favorecer el desarrollo y bienestar integral para niños /as con discapacidad leve o moderada, a través de modalidades de apoyo, el desarrollo de niños y niñas con riesgo, retraso u otras situaciones de vulnerabilidad biopsicosocial que afecten su desarrollo neurotípico, trabajo que está a cargo de una tripleta de profesionales Kinesióloga, Terapeuta Ocupacional y Fonoaudióloga.”

Paulina López Báez, kinesióloga del programa dijo que “estamos trabajando con derivaciones desde Jardines Infantiles de la red JUNJI, Integra y VTF, derivación desde los Centros de Salud, derivación a través de los diferentes departamentos municipales (OPD, Oficina de la Discapacidad, Casa de la Mujer, Oficina de Migración, DIDECO, DAEM, etc.). Además de la demanda espontánea para aquellos pequeños que están con diagnósticos de TEA, retraso del desarrollo psicomotor, alteraciones sensoriales y síndromes cromosómicos.

El programa comenzó a funcionar en octubre y en estos momentos están utilizando la sala de rehabilitación municipal adosada al Cesfam Centenario, hasta que esté habilitado el container que utilizarán como sala inclusiva. Se trabaja en alianza con el Departamento de Salud Municipal, y jardines infantiles, ahora en período de evaluaciones para enero, comenzar con las intervenciones. Si tienes dudas y consultas se comunican al  +5694280273.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día Internacional de la Escucha

Debemos hablarlo: la vivencia de la sexualidad en el proceso oncológico

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto