Jueves, 30 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

"Independencia"

Por Rafael Videla Eissmann

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  ¿Qué pasa si el cobre supera los US$ 6 la libra? Escenarios económicos para Chile al 2030
  La deuda del urbanismo con la infancia
  Los dulces no son "malos" y tampoco son premios
  Chile envejece y la ciudad debe adaptarse
  Halloween y los sellos que no asustan: una mirada crítica a la Ley de Etiquetado
  Ciberseguridad que protege infraestructuras, vidas y futuro: octubre nos invita a actuar
 
 

¿Cuál es el motivo de las celebraciones en las así denominadas "Fiestas Patrias"? ¿Acaso se honra la lucha por nuestra Independencia de tantos hombres y mujeres que entregaron su vida por nuestra tierra o nuestra historia? Por cierto que no. Chile ya no es un país independiente y la nación chilena marcha a su disolución debido al recambio poblacional. ¿Son los millones de chilenos que se sumergen en la farra dieciochera, en las borracheras al son de las rancheras y cumbias, que el país ha sido invadido? ¿Son conscientes que en un tiempo no lejano los "nuevos chilenos" arrasarán con nuestro patrimonio y lo que quede de nuestra historia? 

 

La destrucción está en marcha. Los gestores del plan lo han llamado "Nuevo Chile". Y han promovido la inversión de todos los valores y la destrucción de nuestros emblemas y símbolos patrios. 

 

El hito visible de este plan se canalizó el 18 de Octubre de 2019. 

 

Chile ya no es Chile, la patria de nuestros ancestros. Chile es la gran alcantarilla latinoamericana. El mejor ejemplo de este aserto es la capital: Suciedad, pestilencia, delincuencia, narcotráfico, prostitución, marxismo, decadencia y "feísmo" bajo los rótulos de una capital "multicultural, inclusiva y diversa...". 

 

Las "celebraciones" de estas "Fiestas Patrias" son sarcasmo, una burla a la verdadera Independencia de Chile. 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

¿Qué pasa si el cobre supera los US$ 6 la libra? Escenarios económicos para Chile al 2030

La deuda del urbanismo con la infancia

Los dulces no son "malos" y tampoco son premios

Chile envejece y la ciudad debe adaptarse

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto