LOS ANDES (08/09/2022).-Por estos días, los vecinos de la población Ambrosio O’Higgins de Los Andes, están celebrando el aniversario número 57 de esta importante comunidad, retomando antiguas tradiciones de competencia por alianzas, carros alegóricos y recolección de alimentos no perecibles, los que serán acopiados para ir en ayuda de adultos mayores de escasos recursos de la población.
Todas actividades puntuables para las candidaturas, que tendrán su culminación el día sábado 10 de septiembre con la ceremonia de clausura en la sede comunitaria desde las 17 horas.
HACIENDO HISTORIA
Esta población se funda en septiembre de 1965, a consecuencia de un fuerte terremoto acontecido meses antes en la zona central, el que dejó cientos de familias sin hogar y en precarias condiciones, siendo incluidos rápidamente en un plan de autoconstrucción patrocinado por la Gobernación de Los Andes. Fue así que los afectados, mayoritariamente arrendatarios de casas-cité del centro y habitantes informales de sectores periféricos, se beneficiaron de esta medida junto con otras familias ya inscritas en el programa.
Los futuros pobladores tuvieron que organizarse para limpiar el terreno que fue expropiado a un conocido agricultor andino, para luego ejecutar labores de albañilería y carpintería hasta lograr levantar sus propias casas, las que carecían de elementos que hoy en día consideramos básicos como el baño, electricidad y revestimiento interior, eran los esqueletos de un ansiado hogar que nadie se atrevió a cuestionar, pues representaban el sueño de la casa propia.
Contrario a lo que podría pensarse, el hecho de haber sido casas de autoconstrucción y estar emplazadas en un terreno expropiado, no significó gratuidad, ya que la gente debió pagar dividendo por casi 20 años, aun cuando no contaron con electricidad ni alcantarillado en los primeros años, recibiendo el primer gran beneficio urbanístico recién en el año 2000, cuando se adjudicaron un plan especial consistente en la construcción de casetas sanitarias sólidas y la pavimentaron de avenidas y pasajes.
Nada ha sido fácil para los habitantes de este popular sector de nuestra ciudad, y seguramente el caminar juntos en este proyecto de vida que inició en 1965, le otorga un significado especial a la convivencia del barrio, donde todos se conocen y han formado otras generaciones de familias en torno a los mismos cimientos, algo que no ocurre en el nuevo estilo habitacional. Cabe mencionar además que de este grupo humano formado por más de 260 familias, han destacado muchos vecinos en diferentes ámbitos, y principalmente su Club Deportivo “Atlético O´Higgins”, que en 1991 llegó a obtener un 3er lugar a nivel nacional en el Torneo de Clubes Amateur, disputado en la ciudad de Puerto Montt, hazaña que los ambrosianos recuerdan con especial cariño.
PROYECTOS Y ANHELOS
La directiva de la Junta de Vecinos encabezada por Yasmín Herrera (presidenta), Luis Gonzalez (secretario), Juan Valdivieso (tesorero) y Cesar Carvacho (director), iniciaron recientemente sus funciones con una lista de proyectos que pretenden mejorar la calidad de vida de las personas, lo que ya están consiguiendo, pues lograron la ansiada demolición de una caseta de colectivos abandonada hace más de 15 años, que representaba un foco de suciedad y delincuencia, la obtención de recursos (Fondeco) para reparar la sede comunitaria, y la puesta en marcha de varios talleres de manualidades y actividad física para niños, jóvenes y adultos.
Yasmín Herrera, declara que “nos gustaría sobre todo ayudar a los adultos mayores, porque esta comunidad es muy longeva y hay muchas cosas que hacer por ellos, como por ejemplo la creación de un centro comunitario donde puedan estar durante el día, alimentados y protegidos, ese sería mi proyecto más ambicioso. Además tenemos en carpeta la postulación a fondos para equipamiento de plazas, instalación de lomos de toro, y colaborar a los Comités de mejoramiento para que en un futuro cercano todos puedan reemplazar sus casas de madera por sólidas o instalar cortafuegos, ya que son recurrentes los incendios en esta población, luego de varias décadas viviendo en el rigor, creo que nos merecemos más atención y recursos”.
Fiesta de colores
El día que vestimos de colores nuestra casa,
engalanamos los pasajes y decoramos la vieja plaza,
la vereda, el arbolito y la bandera se lucieron,
recogimos la basura, hilvanando nuevos sueños.
Amanecieron avenidas de rojo y azul brillante,
reluciente amarillo saturando las ventanas,
los pasajes de naranjo que bonitos se veían,
y un rosado elegante por mi calle se consagra.
Feliz aniversario a las viejas casas de tabla,
construidas a capela, con anhelo y esperanza,
por tus manos y las mías, las de aquel y las de ella,
todos juntos compartiendo alegrías y miserias.
Que viva el ambrosiano esforzado y orgulloso,
de muralla concretada o madera fiel añosa,
no es materia es origen de una vida abnegada
del respeto y voluntad, de la unión organizada.
Autora: Jeanethe Suárez Cortez, escritora.
|