Viernes, 11 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Sindicatos de Andina y cierre de Fundición Ventanas: “Obedece a un interés político más que a solucionar el problema de contaminación”

Dirigentes y trabajadores asociados y contratistas adhirieron al paro nacional convocado por la Federación de Trabajadores del Cobre, realizando una manifestación con barricadas en el ingreso al área industrial en Saladillo.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Con éxito comenzó entrega domiciliaria de medicamentos y alimentos durante la temporada de invierno a familias de San Esteban
  Diputado Venegas y vecinos de condominio Brisas de Los Andes exponen ante directora del Serviu graves deficiencias en viviendas
  Internos de la cárcel de San Felipe de reintegran a la sociedad como peluqueros
  Con Misa por las Familias se inició Novena Santa Teresa de Los Andes 2025
  Centro Esperanza Nuestra y Oficina Municipal de la Discapacidad entregan ayudas técnicas a personas con discapacidad en Los Andes
  Después de crimen y años de abandono anuncian medidas de intervención en recinto de Esval e instalaciones desmanteladas de Andina en el Cerro de la Virgen
 
 

LOS ANDES (22/06/2022).- Dirigentes y trabajadores asociados a los Sindicatos Unificado de Trabajadores (SUT) e Industrial de Integración Laboral (SIIL) y de empresas contratistas de Codelco División Andina adhirieron este miércoles al paro nacional convocado por la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), acción que tiene como propósito expresar el absoluto rechazo y revertir la decisión adoptada por la mayoría del directorio de la empresa estatal y el gobierno respecto al cierre de la Fundición Ventanas anunciado el pasado viernes 17.

Por tal motivo, desde la madrugada se realizan manifestaciones con barricadas en el sector El Peralito, que mantiene bloqueado el acceso al área industrial en la localidad de Saladillo.

En este sentido, las directivas del SUT y SIIL, a través de un comunicado conjunto enviados a sus socios, calificaron la determinación de “apresurada y arbitraria” ya que atenta la capacidad para fundir y refinar cobre en Chile, sosteniendo que beneficiará “a quienes buscan aumentar la venta de concentrados al extranjero y en desmedro de los beneficios económicos que genera para nuestro país”.

Aseguran estar conscientes del problema de contaminación que se produce en dicha zona y por ello solidarizan con las comunidades que se ven afectadas por los constantes eventos de intoxicaciones; no obstante, hacen presente que a pesar de encontrase detenida la Fundición Ventanas desde el 6 de junio “los casos de intoxicación siguen ocurriendo, lo que prueba que no es la causante de estos eventos, pero es la única de las 14 empresas del cordón industrial que sufre esta drástica decisión”.

Es por ello que de manera categórica afirman que la medida “demuestra que el cierre de esta fundición estratégica para el país obedece a un interés político más que a solucionar el problema de contaminación, puesto que siendo más económico invertir en tecnología que permita mejorar y llevar la operación a estándares internacionales, se defina cerrar y desmantelar la fundición con un costo mucho mayor, con enorme impacto laboral y social para quienes viven del sustento que genera en la zona”.

Frente a este acontecimiento, los dirigentes del SUT y SIIL plantearon que deben estar más unidos que nunca para revertir esta decisión de cierre, “porque de no hacerlo, no solo los compañeros y compañeras de dicho centro de trabajo se verán afectados, porque este tipo de definiciones pone en riesgo a los trabajadores y trabajadoras de Codelco que, ante un problema de inversión, que todas las divisiones necesitan, el directorio de Codelco preferirá cerrar faenas, siendo el inicio del término de Codelco como empresa del Estado”, auguran.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Futuro de la educación: la innovación está en las aulas chilenas

Arquitectura y ciudades en periodos electorales

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto