Sabado, 25 de Marzo de 2023  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Municipios del valle de Aconcagua podrán utilizar Drones para la prevención del delito

Para obtener información visual y transmitirla a la central de monitoreo ubicada en la Delegación Presidencial Regional, con la finalidad de detectar incivilidades.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  En el Centro Cultural de Los Andes comenzó a funcionar la oficina del Programa Quiero Mi Barrio Casco Histórico
  Delincuente sujeto a la medida cautelar de arresto domiciliario total y su pareja perpetraron de madrugada un millonario robo en una casa
  Andina entregó remodelado Gimnasio del Club Deportivo Cóndor a la comunidad de Río Blanco
  Más de 300 controles, 8 detenidos, vehículos retirados de circulación, incautaciones de drogas y arma a fogueo dejó Ronda Masiva de Carabineros
  Primera sección del río Aconcagua perderá el 60% de sus superficies regadas
  Iglesia católica chilena y de Aconcagua celebra los 30 años de la canonización de Santa Teresa de Los Andes
 
 

ACONCAGUA (19/06/2022).- Luego de una jornada de presentación y capacitación en el funcionamiento del sistema de televigilancia, los encargados de seguridad de los municipios ya pueden disponer de los seis drones con que cuenta la Delegación Presidencial Regional y la Subsecretaría de Prevención del Delito en la región.

“Televigilancia Móvil” es una iniciativa que consiste en el uso de sistema de aeronaves remotamente pilotadas (“RPAS”) con cámaras de alta definición para obtener información visual y transmitirla a la central de monitoreo ubicada en la Delegación Presidencial Regional, con la finalidad de detectar incivilidades, realizar patrullaje preventivo en el territorio y obtener medios probatorios ante delitos flagrantes.

Alejandra Romero, Coordinadora Regional de Seguridad Pública, indicó que “se trata de una iniciativa que se desarrolla en conjunto con la Delegación Presidencial Regional, patrocinada por la Subsecretaría de Prevención del Delito y el Gobierno Regional quienes financian la operatividad del proyecto bajo la asesoría técnica de la coordinación regional de seguridad pública.”

“Mediante la capacitación que se desarrolló hoy esperamos que el programa de Televigilancia Móvil pueda tener una mayor coordinación entre las distintas autoridades regionales y comunales, que permita actuar de manera conjunta y eficiente ante distintas situaciones captadas por los drones”, agregó la Coordinadora.

Las imágenes capturadas son transmitidas en vivo a la central de monitoreo donde son observadas por operadores capacitados, lo que complementa la labor preventiva que los municipios están desarrollando en sus territorios.

Junto con destacar la amplia variedad de acciones que pueden cumplir los seis drones con que cuenta el programa de televigilancia en la región, la Coordinadora Regional destacó su rol en acciones como recuperación de vehículos robados, búsqueda de personas extraviadas, control de microtráfico y comercio ambulante, apoyo en zonas logísticas portuarias y emergencias, logrando positivos resultados como el apoyo en la detención de más de 800 personas por comisión de delitos y más de siete mil horas de vuelo efectivas.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

La importancia de asistir al jardín infantil

La violencia en las escuelas y el aumento del uso de armas en su interior

 
 
 
¿Cree que hay villas o barrios en Los Andes que están tomadas por la delincuencia?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2023 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto