Jueves, 23 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Conexión de semáforos de San Felipe permitirá disminuir los tiempos de viaje en un 15% en las principales vías de la comuna

Se convierte en la primera comuna fuera de la Conurbación del Gran Valparaíso en contar con la operación y control del tránsito de sus semáforos en forma remota, a través de la gestión de tránsito realizada por la UOCT.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Calle Larga se transforma en la primera comuna de la provincia de Los Andes en contar con un Plan de Acción Comunal de Cambio Climático
  Segunda Jornada Nacional de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría se realizará en el Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel
  Concejal Manuel Ibaceta mostró su preocupación debido a que estudio Construcción de segundo acceso entre Los Andes y San Esteban no considera habilitación de ciclovía
  Con Te Deum en la Catedral se celebraron los 100 Años de la Diócesis de San Felipe de Aconcagua
  MOP avanza en obras de conectividad y seguridad vial en la comuna de Putaendo
  Autoridades inauguran el EcoMercado Solidario en San Esteban
 
 

ACONCAGUA (17/06/2022).-  A partir de hoy vecinos y vecinas de la comuna de San Felipe verá mejorado sus tiempos de viaje en sus desplazamientos, gracias a la conexión de los 49 cruces semaforizados al Centro Regional de Control de Tránsito, para ser administrados por la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), permitiendo mitigar en parte los problemas de congestión, mejorando las condiciones de movilidad de los usuarios y disminuyendo los tiempos de viaje y detenciones en las vías estructurantes en un 15%.

Entre los principales beneficios de la integración de los dispositivos semaforizados destaca la posibilidad de controlar y coordinar en tiempo real de la operación de los semáforos, adaptándolos a las condiciones del momento como aumento de la congestión vehicular, desvíos o eventos que alteren el normal funcionamiento del tránsito. Por otro lado, esta conexión permitirá programar los tiempos de los semáforos en forma más eficiente a lo largo del día, de acuerdo a los cambios en el flujo vehicular que se registran a lo largo del día.

De esta forma, mediante la integración de semáforos mejorarán las condiciones de movilidad de más de 70 mil habitantes de San Felipe.

“El centralismo también se vive dentro de las regiones y con este hito estamos avanzando en la descentralización en la Región de Valparaíso. La gestión de tránsito en tiempo real ha contribuido a aliviar la congestión vehicular en las comunas del Gran Valparaíso y ahora estamos trayendo esa herramienta al interior de la región. Esta medida ayudará mejorar los tiempos de viaje en San Felipe y contribuir a una mejor calidad de vida para sus habitantes”, sostuvo el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Benigno Retamal.

Por su parte, la alcaldesa de San Felipe, Carmen Castillo, destacó la posibilidad de impulsar un proceso conjunto con la UOCT, pues tiene coherencia con el trabajo que en la comuna está impulsando el municipio, en materia de transporte y convivencia vial. “Esta iniciativa constituye un paso importante y esperamos que sea solo el comienzo de un trabajo que se amplíe, para beneficio de toda la comunidad. El que algunos cruces se incorporen al control centralizado de la UOCT, nos permite perfeccionar los procesos de análisis de datos y la toma de decisiones, tanto en materia de accesos, ciclovías, transporte de pasajeros y otros elementos que son críticos y que inciden en la calidad de vida y en el desarrollo de nuestra ciudad”, precisó la jefa comunal.

En tanto, la Delegada Presidencial Provincial de San Felipe, Scarlet Valdés, enfatizó que “queremos avanzar en seguridad vial y control de las intersecciones, en mejorar la calidad de vida de las personas, su salud mental, porque sabemos que el transportarnos y movilizarnos nos afecta no sólo en tiempo, sino que también en nuestro ánimo”, agregando además que espera que las coordinaciones con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones posibiliten la conexión de otras comunas a UOCT además de implementar otras políticas de gestión vial en el Valle del Aconcagua.

Para concretar la integración de los semáforos de San Felipe se utilizaron tecnologías 4G y fibra óptica  para la comunicación y conexión, aprovechando infraestructuras existentes, como es el caso de las canalizaciones instaladas como parte de la construcción de la red de ciclovías de San Felipe, ejecutada por SERVIU.

Cabe destacar que, este trabajo fue posible gracias a un convenio firmado entre el Municipio y la Delegación Presidencial de la Región de Valparaíso, en donde hacen entregan a la Unidad Operativa de Control de Tránsito de todos los procesos, elementos y mecanismos operacionales para la gestión semafórica en tiempo real, el monitoreo y administración del tránsito, quedando en el Municipio la responsabilidad del mantenimiento de los dispositivos semafóricos.

La inversión de este proyecto de integración fue de 300 millones de pesos y se espera además contar con 4 cámaras de control de tránsito (CCTV) para el monitoreo de la gestión de tránsito que estarán listas a fines de este año.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

No todos los trenes llegan tan lejos como el de René León Gallardo

Tragedia en Recoleta y transporte escolar

Ley Duque, convivencia y derechos: el equilibrio pendiente entre humanos y mascotas

A propósito de los SLEP

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto