Miercoles, 26 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Municipalidad de Panquehue no ha incurrido en ilegalidad al otorgar patente de extracción de áridos en el cerro El Peñón

De acuerdo a lo señalado por el Asesor Jurídico de la Corporación Fernando Castañeda, cuando se cumplen con los antecedentes legales para solicitar una patente, este no se puede negar, en tanto,  si hay responsabilidad personal de la anterior administración esta deberá ser investigada.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Por segundo año consecutivo Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel se posiciona como la institución psiquiátrica mejor evaluada del país en Encuesta Nacional de Satisfacción Usuaria
  Informe de Contraloría sacude a Putaendo: caos administrativo, contratos irregulares y más de $120 millones objetados
  De la sala al huerto: estudiantes aprenden cómo un pulverizador agrícola bien regulado puede cambiarlo todo
  VíasChile realizó en Llay-Llay su primer parque vial escolar del 2025 en regiones
  Calle Larga realizará el Primer Intercambio de Semillas para diversificar el cultivo a nivel local
  Habilitan puente remodelado por internos de Gendarmería
 
 

ACONCAGUA (16/06/2022).- “La Municipalidad de Panquehue, no ha incurrido en una ilegalidad, al otorgar una patente de extracción de áridos, en un sector del Cerro el Peñon, ya que no se puede negar tal solicitud cuando se adjuntan los antecedentes requeridos para tal cometido”. Así lo manifestó el Asesor Jurídico de la Corporación Edilicia Fernando Castañeda, al comentar la demanda interpuesta por Daniel Bilbao Carey, donde hace responsable de forma  solidaria al municipio, en el pago de una indemnización de 3.200 millones de pesos.

El abogado explicó  que hubo una acción legal que se inició bajo una medida pre judicial probatorio durante el año pasado, con el fin que tanto la empresa OHL, la Municipalidad, además de otras dos personas, entregaran antecedentes relacionados con una extracción de áridos en el cerro El Peñon.

Añadió que luego de exponer cada uno de los antecedentes, el Municipio ganó dicha acción pre judicial probatoria, donde el tribunal civil determinó que la Corporación Edilicia no estaba obligada a informar los antecedentes de  cómo se otorgó la mencionada patente. Sin embargo a pesar de no tener los antecedentes necesarios probatorios, el demandante  insistió en su cometido, demandando a la Municipalidad de Panquehue, en la modalidad de solidaria, por la suma de 3.200 millones de pesos.

“Lo que esta persona pretende es que solidariamente la Municipalidad sea condenada a pagar dicha suma de dinero. Ahora de acuerdo a lo que estamos investigando, el problema radicaría en que el Ex Alcalde de la comuna, Luis Pradenas, otorgó un permiso de extracción de áridos, en circunstancias que plantea el demandante, se otorga de manera muy irregular, sabiendo que ahí existiría una manifestación minera y que señalaría que el alcalde Pradenas, sabría que la situación era así, por lo tanto, no debería haber otorgado la autorización”.

Agregó el Asesor Jurídico, que no se descarta efectuar una investigación interna, ya que de acuerdo a los hechos planteados por el demandado, es una situación bastante grave.

“Ahora una Municipalidad, cuando se cumplen los requisitos legales para el otorgamiento de un permiso para desarrollar una actividad económica, está obligada a otorgarlo. Por tanto, más allá de la forma de cómo se plantea, nosotros creemos que la Municipalidad de Panquehue no ha incurrido en ninguna infracción, ahora si hay algún  tipo de responsabilidad personal del ex alcalde, eso tendrá que ser investigado y castigado por conductos separados.

Del mismo modo Castañeda, recalcó que la acción judicial con la indemnización señalada, constituye una acción gravísima en contra del municipio, ya que equivale casi el presupuesto anual de la Corporación.  

En tanto el alcalde Gonzalo Vergara afirmó que se trata de una acción judicial  que estaban en conocimiento junto al Concejo Municipal y que por el momento no efectuará declaraciones hasta realizar la contestación legal por parte del área jurídica.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: El caso de Inés Echeverría Bello

Día de eliminación de la Violencia contra las mujeres

La violencia que nos silencia: ¿Qué pasó con el diálogo y la convivencia?

25N: SernamEG un compromiso en nombre de todas

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto