Jueves, 18 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Codelco Andina impulsa iniciativas de eficiencia hídrica en su operación y entorno

La estatal se encuentra desplegando fuertemente un programa de eficiencia hídrica denominado “En la ruta del agua” que considera acciones concretas de control, reutilización y recirculación del vital elemento.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Trabajo conjunto entre municipio andino y Carabineros busca Fiestas Patrias seguras
  Botellas de aceite incautadas por Aduanas en Libertadores son donados al Ecomercado Solidario de San Esteban
  Más de 1.300 agricultores celebraron el Día del Campesino en Calle Larga
  ¿Son chilenas?: El origen de las empanadas de pino y la importancia del mapudungún en su nombre
  Alimentación en Fiestas Patrias: entre 3 y 4 kilos se puede subir en estos días de celebraciones
  Directivos del Hospital de Quilpué conocen innovaciones del Hospital de Los Andes sobre la resolución de listas de espera quirúrgicas
 
 

LOS ANDES (14/06/2022).- La escasez de agua es un problema global. Por ello, el compromiso de Codelco y sus centros de trabajo, en el marco de las metas de sustentabilidad al 2030, es ser más eficientes en el consumo del recurso hídrico.

En Codelco Andina este desafío se materializa con convicción a través de una serie de iniciativas que aseguren el balance hídrico, la reutilización y recirculación del agua, además de acciones de soporte social y búsqueda de soluciones de largo plazo; todo ello con el horizonte de contribuir a la meta corporativa de reducir en 60% el consumo unitario de aguas continentales.

“En concreto, estamos impulsando acciones que tienen como principal objetivo avanzar hacia una minería más sustentable, con énfasis en optimizar la gestión del recurso hídrico en nuestras operaciones y proyectos, así como también apoyar a las comunidades en mejorar su acceso al agua”, explicó Montserrat Pastor, gerenta de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Andina.

Dichas iniciativas también promueven la activa participación de los trabajadores (as). Este es el caso de un programa de ideas que busca obtener de cada gota la mayor eficiencia, instando a los integrantes del centro de trabajo a cuidar este recurso tan escaso.

“Nos encontramos en un proceso de transformación que busca instalar una mirada desafiante para lograr capturar el máximo potencial en cada uno de nuestros procesos. Queremos cambiar la forma cómo hacemos las cosas, por ello estamos rescatando las visiones de cada uno de los integrantes de Andina, tanto propio como colaboradores, y así generar una consciencia global respecto de esta materia”, explicó Gianfranco Gambaro, superintendente de recursos hídricos de la división.

Soporte social

Andina no solo busca disminuir su huella hídrica, sino que también -como un importante actor productivo del Valle de Aconcagua- demuestra su compromiso con sus vecinos(as) y entorno a través de un plan de apoyo a la gestión hídrica de las localidades que se encuentran en sus territorios aledaños.

“De forma permanente estamos buscando nuevas opciones para optimizar y aumentar la disponibilidad de agua en favor de nuestras comunidades vecinas del Camino Internacional y Tiltil. Por ello, estamos buscando contribuir a que los APRs cumplan con las necesidades de las comunidades tanto en su forma de operar como en su mantención y disponibilidad hídrica. Estamos realizando un detallado diagnóstico que nos permitirá avanzar aun con más velocidad en estas gestiones, detalló Montserrat Pastor.

Junto con ello, el centro de trabajo está apoyando proyectos que permitan buscar soluciones de largo plazo para los escenarios de déficit hídrico que afectan el valle del Aconcagua, entre los cuales destaca el aporte para la implementación de un embalse o reservorio de regulación, que ayudará a gestionar mejor el agua -durante las fluctuaciones o deshielos- contribuyendo a la seguridad hídrica de toda la cuenca del río Aconcagua.

Montserrat Pastor también enfatiza en la operación responsable y respetuosa con el entorno. “Hoy en Andina podemos reafirmar que la sustentabilidad está en el centro de nuestro negocio. La gestión socio-ambiental de nuestra operación está enfocada en que la protección del medio ambiente y el desarrollo del territorio con valor social son elementos clave para viabilizar nuestro proceso productivo actual y futuro”, comentó la ejecutiva de la Corporación.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Qué nombres de fondas son aceptables o prohibidos?

Fiestas Patrias: Una oportunidad perfecta para conectar a niños y niñas con recuerdos y tradiciones

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto