Viernes, 11 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Hasta este lunes no habrá atención de turistas en el Complejo Los Libertadores

Solo pueden ingresar camioneros y personas que retornen a sus países como al territorio nacional, medida, que junto a otras, permitió deponer la movilización de Aduanas.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Gobierno Regional financiará nueva extensión del transporte público rural en zonas aisladas de ocho comunas del valle de Aconcagua
  Invitan a familias de Los Andes a formar parte de programa de cuidados temporales de niños
  Estudiantes de la Escuela de Río Colorado mejoran su establecimiento gracias a proyecto de Codelco Andina
  Entrenamiento en altura: Así se forman los soldados de montaña
  Ministro de Vivienda y Urbanismo encabezó diálogo sobre el avance del Plan de Emergencia Habitacional con dirigentes sociales de Aconcagua
  Se inicia tercera convocatoria al Subsidio Eléctrico para vecinos de las provincias de Los Andes y San Felipe
 
 

LOS ANDES (16/01/2022).- Sin atención de turistas se mantendrá este   lunes 17 el Complejo Los Libertadores, condición que se inició el viernes luego que funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas realizara una movilización debido a un brote de contagios de Covid-19 en la avanzada fronteriza que afectó a personal de la PDI, SAG y Aduanas, como también a camioneros y viajeros.

De acuerdo a lo señalado a Los Andes Online por el Justo Sánchez, presidente de la Asociación de Funcionarios de la Aduana de Los Andes y director de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas (ANFACH), la medida que se ha prolongado es en virtud al acuerdo alcanzado la tarde de ayer con la autoridad y que permitió deponer dicha movilización.

“Consideramos que logramos el cien por ciento de los acuerdos en relación a nuestras peticiones, en el sentido que con el delegado presidencial provincial (s) de Los Andes (Humberto Lepe) alcanzamos tres ejes principales, por lo que a eso de las 19:00 horas de ayer depusimos la movilización”.

Detalló que estos corresponden a la sanitización de al menos tres veces al día de las áreas comunes de trabajo y de una vez al día de las oficinas y dormitorios en el Complejo Los Libertadores, la determinación de la Seremi de Salud de aplicación del test de antígenos a todos los camioneros y al atardecer se recibió la noticia que la Unidad de Pasos Fronterizos dio a conocer que estos dos días solo habrá retorno a sus países de origen por parte de los usuarios particulares.

En relación al último punto, se informó que en ambas jornadas la atención en la avanzada fronteriza solo estará habilitada para los camiones de carga en horario normal y excepcionalmente entre las 8:00 y 14:00 horas para los turistas y ciudadanos extranjeros que salgan del territorio chileno de retorno a sus países, por ejemplo Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil; y para los ciudadanos chilenos y extranjeros residentes que retornen a Chile.

No obstante, el dirigente fue enfático en señalar que en la eventualidad de que alguna de las autoridades adopte otra determinación, por ejemplo, que salud deje de hacer el cien por ciento de los test de antígenos a los choferes de camiones o que la Unidad de Pasos Fronterizos reanude el ingreso de turistas al país, “nosotros también retomaríamos a la movilización”.

En cuanto a la posible reanudación de la atención a turistas el martes 18, indicó que se evaluará al final del día lunes.

Ante esta situación, Sánchez solicitó comprensión a los turistas, principalmente argentinos, que tenían planificado poder ingresar durante estos días a Chile.

“Lamentamos no puedan venir a vacacionar a nuestro país, pero se debe entender que aquí hay un bien superior que es evitar que exista una mayor cantidad de contagios en Chile producto del ingreso de personas desde el extranjero, no solamente de Argentina por este paso sino que también desde Perú o Bolivia por el norte o a través del aeropuerto internacional. No debemos olvidar que el ministro de Salud, Enrique Paris, dijo hace algunos días que los chilenos teníamos que evitar de ir a Argentina o Estados Unidos porque eran los principales países con el mayor número de contagios, entonces siguiendo esa misma línea hay que evitar el posible ingreso de turistas”.  

 NOTICIA EN DESARROLLO…

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Futuro de la educación: la innovación está en las aulas chilenas

Arquitectura y ciudades en periodos electorales

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto