Jueves, 18 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Desde febrero prestaciones de la Unidad Maternal del Cesfam Centenario retornan a sus respectivos sectores

Los profesionales reforzaron a la población inscrita en cada centro de salud, que se acerquen de forma presencial al SOME respectivo para solicitar hora de acuerdo a la atención que se requiera. 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Trabajo conjunto entre municipio andino y Carabineros busca Fiestas Patrias seguras
  Botellas de aceite incautadas por Aduanas en Libertadores son donados al Ecomercado Solidario de San Esteban
  Más de 1.300 agricultores celebraron el Día del Campesino en Calle Larga
  ¿Son chilenas?: El origen de las empanadas de pino y la importancia del mapudungún en su nombre
  Alimentación en Fiestas Patrias: entre 3 y 4 kilos se puede subir en estos días de celebraciones
  Directivos del Hospital de Quilpué conocen innovaciones del Hospital de Los Andes sobre la resolución de listas de espera quirúrgicas
 
 

LOS ANDES (11/01/2022).- Desde la llegada del Coronavirus a Los Andes, las atenciones de la Unidad Maternal del Cesfam Centenario se habían desplazado en su totalidad a dependencias del Cecosf Juan Pablo II, con el objetivo de establecer un Centro No Respiratorio y otorgar prestaciones a quienes no tuvieran consultas asociadas al virus. Desde febrero del presente año embarazadas, madres y recién nacidos vuelven a sus respectivos sectores del centro de salud: A, B, C o el mismo Cecosf.

Jorge Valencia, matrón del Cesfam Centenario, detalló que en el Cecosf de Villa Los Acacios se están desarrollando actividades solamente para la población inscrita en ese recinto de salud. “Todas las atenciones de planificación familiar, control de embarazo, métodos anticonceptivos, control de climaterio, toma de PAP y solicitud de mamografía para las usuarias del Cesfam Centenario son en sus sectores”.

Juan Pablo Pérez, matrón del Cesfam Centenario, agregó: “en el caso de las pacientes que son gestantes, siguen en el Cecosf durante enero. En febrero todas las prestaciones vuelven a los sectores correspondientes, incluyendo controles de diadas y puérperas”.

Los profesionales reforzaron a la población inscrita en cada centro de salud, que se acerquen de forma presencial al SOME respectivo para solicitar hora de acuerdo a la atención que se requiera. Los horarios para solicitar horas en los respectivos SOME son de 08:00 a 16:30 de lunes a jueves y los viernes de 08:00 a 15:30 horas.

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Candidatos Descalificados

Los KËNÜ Mapuche, la antesala de las Ramadas o Fondas chilenas

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto