Jueves, 3 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Desde febrero prestaciones de la Unidad Maternal del Cesfam Centenario retornan a sus respectivos sectores

Los profesionales reforzaron a la población inscrita en cada centro de salud, que se acerquen de forma presencial al SOME respectivo para solicitar hora de acuerdo a la atención que se requiera. 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Operativo podológico mejora acceso a salud de comunidad en camino internacional
  En un 34% aumentó el ingreso de pasajeros por Los Libertadores el primer semestre de este año
  Municipio andino refuerza alianzas con Consejo Regional para impulsar proyectos en la comuna
  Vecinos de camino internacional reciben estanques acumuladores de agua potable
  Director Slep Los Andes se reúne con las comunidades educativas del territorio
  Padre Gustavo Adolfo Morales y denuncia de feligresa: “no encontró nada mejor que realizar un auténtico asesinato de imagen”
 
 

LOS ANDES (11/01/2022).- Desde la llegada del Coronavirus a Los Andes, las atenciones de la Unidad Maternal del Cesfam Centenario se habían desplazado en su totalidad a dependencias del Cecosf Juan Pablo II, con el objetivo de establecer un Centro No Respiratorio y otorgar prestaciones a quienes no tuvieran consultas asociadas al virus. Desde febrero del presente año embarazadas, madres y recién nacidos vuelven a sus respectivos sectores del centro de salud: A, B, C o el mismo Cecosf.

Jorge Valencia, matrón del Cesfam Centenario, detalló que en el Cecosf de Villa Los Acacios se están desarrollando actividades solamente para la población inscrita en ese recinto de salud. “Todas las atenciones de planificación familiar, control de embarazo, métodos anticonceptivos, control de climaterio, toma de PAP y solicitud de mamografía para las usuarias del Cesfam Centenario son en sus sectores”.

Juan Pablo Pérez, matrón del Cesfam Centenario, agregó: “en el caso de las pacientes que son gestantes, siguen en el Cecosf durante enero. En febrero todas las prestaciones vuelven a los sectores correspondientes, incluyendo controles de diadas y puérperas”.

Los profesionales reforzaron a la población inscrita en cada centro de salud, que se acerquen de forma presencial al SOME respectivo para solicitar hora de acuerdo a la atención que se requiera. Los horarios para solicitar horas en los respectivos SOME son de 08:00 a 16:30 de lunes a jueves y los viernes de 08:00 a 15:30 horas.

 

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Práctica profesional

El Futuro: IAs con IAs

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto