Miercoles, 29 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

¿Cómo afectan los fuegos artificiales a las mascotas? Consejos para protegerlos

Para la mayoría de los perros y gatos este es un sonido nuevo, lo que genera miedo, ansiedad y la necesidad de huir.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Delegación Presidencial entregó cheques del Fondo Social Presidente de la República a 22 organizaciones de la provincia de San Felipe
  Realizan tercera jornada en terreno para el uso eficiente del agua en producción de uva de mesa en Aconcagua
  Esval recibe por segundo año consecutivo el Sello HuellaChile que otorga el Ministerio de Medio Ambiente
  SLEP Los Andes se reunió con los centros de padres y apoderados de los 45 establecimientos que serán traspasados
  Con éxito se desarrollaron simulacros de incendio en las cárceles de Los Andes y San Felipe
  En la plaza de armas de Los Andes se realizará una nueva Expo Mayor
 
 

ACONCAGUA (31/12/2201).-  La bienvenida de 2022 traerá consigo retomar actividades tradicionales, como la realización de espectáculos pirotécnicos en algunas comunas del país.

Si bien en Aconcagua no habrá lanzamiento de fuegos artificiales, todos saben que de manera clandestina son lanzados en algunos barrios y poblaciones, causando ansiedad o estrés para ciertos animales, sobre todo aquellos que conviven con nosotros en zonas urbanas, como perros y gatos.

Antonio Bizama, médico veterinario y académico, explica que los perros tienen una capacidad auditiva superior a la del ser humano y para la mayoría este es un sonido nuevo, no identificado, lo que produce miedo, ansiedad y la necesidad de huir para sobrevivir. Existen razas más sensibles que otras y aquellos cachorros que son expuestos a estos ruidos se vuelven más resistentes o tolerantes cuando son adultos, ya que aprenden que no es una amenaza.

Bizama también entrega algunos consejos para no exponerlos y lograr un ambiente propicio para que también disfruten de las celebraciones.

Evitar las multitudes

Más allá del espectáculo de fuegos artificiales, es importante considerar todo lo relacionado con esta actividad, por ejemplo, las aglomeraciones. Al igual que los seres humanos, hay animales que se estresan en estos ambientes, lo que dependerá de sus características sociales. Estar en lugares con mucha gente puede provocar más estrés en las mascotas y, al estar asustados, tienden a correr y huir.

Aislarlos adecuadamente del ruido

Lo primero es informarse y saber si en el sector donde vivimos habrá espectáculo de pirotecnia para prepararnos con anticipación. La idea es disminuir el ruido lo más que podamos y bloquear posibles sitios de huida, sobre aquellas que dan hacia la vía pública. Así podremos prevenir accidentes o que se pierdan.

Una alternativa es identificar la habitación más tranquila de la casa, enriquecer el ambiente con juguetes, premios y música ambiental. El objetivo es que ellos vayan en forma regular a este sitio para lograr un reforzamiento positivo. No olvidar cerrar puertas y ventanas.

Los castigos empeoran la situación

Ante algún comportamiento no habitual como reacción frente a los fuegos artificiales, no debemos castigarlos, ya que esto solo aumenta los niveles de angustia.

No usar sedantes o relajantes

Este tipo de medicamentos son de exclusiva indicación médico-veterinaria, por lo que para ser prescritos necesitan de una evaluación profesional, además, siempre en estos casos se privilegiará el manejo conductual. Existen productos de origen natural que tienen un efecto tranquilizante y que son de venta libre. Consulte a su médico veterinario.

Hagamos especial esta fiesta para las mascotas

Junto con alejarlos del ruido, también podemos regalonearlos y preparar una cena de Año Nuevo pensada en ellos. En el mercado hay una serie de snacks gourmet disponibles. Lo importante es no darles la misma comida del resto de la familia.

Antonio Bizama explica que cebollas o ajos, crudos o cocidos, son tóxicos para caninos y felinos. El chocolate tiene teobromina, alcaloide químicamente similar a la cafeína, pero que los perros metabolizan en forma deficiente, pudiendo intoxicarse y tener convulsiones; lácteos y sus derivados tampoco son bien digeridos. Los mariscos contienen un polisacárido llamado quitina, que puede generar cuadros digestivos. Alimentos excesivamente grasos o embutidos tienen una correlación con la presentación de pancreatitis aguda en perros.

Si decidimos cocinar, se recomienda utilizar pollo, sin piel o huesos; pavo; o carnes magras; solo con sal y un poco de aceite.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Fiscalización inteligente para un mercado no regulado

Incivilidades vs respeto por los demás

¿Y si tiramos abajo los muros de la escuela?

Entre la casa y el trabajo: el trayecto que también puede costar la vida

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto