Jueves, 18 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

El martirio de la ciencia

Por Franco Contreras.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Candidatos Descalificados
  Los KËNÜ Mapuche, la antesala de las Ramadas o Fondas chilenas
  Polarización en Chile: ¿Y si la gente decidiera las prioridades antes de elegir presidente?
  La credencial de discapacidad: inclusión prometida, exclusión real
  Bandera irrespetada
  Somnolencia, apnea del sueño y seguridad laboral en Fiestas Patrias
 
 

Uno de mis personajes favoritos de la historia es Alejandro Magno, no sólo por sus impresionantes conquistas y destreza militar, sino también por su destacada huella en la cultura y la intelectualidad, quizás influenciado por su profesor, el filósofo Aristóteles. Su imperio fue uno de los más grandes de la historia, venció con sus tácticas al gigante Persa, fue considerado Faraón de Egipto y ratificado como hijo de Zeus, pero más allá de su épica, su preparación le permitió ver la sofisticación, cultura y progreso de las regiones bajo su control. Consideraciones que abrirían las puertas una de las más grandes bibliotecas del mundo.

La biblioteca de Alejandría (331 a.C) tenía como objetivo compilar todas las obras posibles, de todas las épocas y todos los países, logrando una abundante colección que quedaría incinerada bajo toneladas de conflictos, ignorancia, desidia, cálculo político de corto plazo, búsqueda de poder barato y el fanatismo religioso, siglos después.

Hipatia nació en Alejandría, destacó en ciencias y filosofía, una maestra reconocida y querida por sus discípulos y aquellos que valoraban sus enseñanzas y legado, pero la envidia del poder patriarcal terminó con su vida el año 415, cuando una turba de cristianos fanáticos y exaltados la interceptaron en la puerta de su casa, “la arrastraron a golpes hasta el interior de una iglesia, y allí la desnudaron y la descuartizaron, desgarrando sus carnes con conchas y tejas, y después de muerta quemaron sus restos” (National Geographic).

Recuerdo estos personajes de la historia, sus conquistas, martirios y legado, debido a los últimos acontecimientos observados en la contienda electoral chilena, que nos han dado una muestra de fanatismo religioso y patriarcal, con el potencial de enviarnos al siglo XVIII sin escalas.

Muchos queremos orden, seguridad y respeto al estado de derecho, en armonía con el desarrollo sustentable y la justicia social para nuestro país.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Candidatos Descalificados

Los KËNÜ Mapuche, la antesala de las Ramadas o Fondas chilenas

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto