Miercoles, 9 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Productora de flores de San Esteban cambió de rubro y hoy cosecha lechugas hidropónicas gracias a innovador proyecto

La sequía obligó a replantearse los rubros hacia unos de menor consumo hídrico.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Inauguran proyectos de infraestructura por más de $489 millones en Catemu ejecutados con recursos de la Subdere
  Alumna de San Esteban Victoria Mena Bahamondes representará a Chile en la Expo Osaka 2025 en Japón
  Llay Llay ya cuenta con nuevas letras volumétricas para potenciar el turismo en la comuna del viento
  Llay Llay será parte del programa “Chile Cuida” de apoyo a personas con discapacidad y sus cuidadores
  Diputada Bello y comunidad logran ampliar participación en proyecto solar en Llay Llay
  Mas de $300 millones son invertidos en renovación de redes de agua potable en San Esteban
 
 

SAN ESTEBAN (18/11/2021).- El cambio climático y el avance de la sequía, ha significado que muchos productores hayan cambiado de rubro, avanzando hacía uno más sustentable y que requiera menos consumo de agua. Una de ellas fue Mónica Muñoz, vecina de la comuna que durante años se dedicó a la producción de flores. Debido a la compleja situación hídrica y a la disminución de las ventas producto de la pandemia, emprendió hace más de 12 meses en el cultivo de lechugas hidropónicas, gracias a la asesoría y colaboración de los equipos de Prodesal San Esteban.

En rigor, hace un año inició en esta nueva aventura, postulando a un financiamiento de INDAP, que le significó la construcción e instalación de todo el equipamiento necesario, y una completa asesoría para desarrollar una labor que antes no conocía y que hoy le permiten el cultivo de mil lechugas.

“Bajó tanto la venta de flores, que inicié en esto de la hidroponía. Además, como el agua está tan escasa, sabíamos que era vital avanzar en este sentido. Presentamos un financiamiento a INDAP para poder sacar adelante esta iniciativa. Además, contamos con el apoyo permanente de los profesionales de INDAP, quienes desde el primer minuto, si tenemos alguna complicación, los llamamos y vienen enseguida”, sostuvo Mónica.

Tal como a ella, el equipo Prodesal desde el año pasado viene trabajando con un enfoque marcado al cambio climático, direccionando su labor hacia el ahorro hídrico y la sustentabilidad ambiental.

Este sistema permite que en sólo 21 días pueda cosechar sus hortalizas, generando un procedimiento que de la manera tradicional sería imposible realizarlo. Ramiro Martínez, Coordinador de Prodesal, perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario de San Esteban, abordó la importancia de generar estas iniciativas que van de la mano con las problemáticas actuales y permiten capacitar a los usuarios para que generen producciones más amigables al medioambiente. “Estamos trabajando fuertemente en el ahorro del consumo del agua. Este proyecto, surge de una necesidad de la señora Mónica. Tenemos un módulo de piscina que produce mil lechugas sólo con mil litros de agua, es decir, bajo el sistema tradicional no se podría desarrollar. Hemos tenido un acompañamiento y una asesoría directa”, afirmó.

En la línea de la hidroponía, el profesional manifestó que se están postulando 17 módulos en la comuna para producir forraje para aves y ganado mayor y menor.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Paisaje urbano: una urgencia democrática y climática

Día de la Bandera: bordar la nación

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto