Sabado, 5 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Provincia

Partió el retiro de cables aéreos en desuso en el centro de Los Andes

Gracias a las gestiones de la Municipalidad de Los Andes, junto a la Seremi de Transportes, frente a las empresas Claro, Movistar y Entel, que respondieron al compromiso previo de retirar sus cables que tienen en desuso.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Delegado Cristian Aravena realizó su última cuenta pública participativa resaltando el fortalecimiento de apoyo social a familias vulnerables
  Junta de Vigilancia de la Primera Sección del Río Aconcagua advirtió sobre proyectos de ley que buscan debilitar la gestión hídrica en Chile
  Con una misa en la iglesia de los Padres Pasionistas se conmemoraron los 41 años de la tragedia de Los Libertadores
  Alumna de San Esteban Victoria Mena Bahamondes representará a Chile en la Expo Osaka 2025 en Japón
  Operativo podológico mejora acceso a salud de comunidad en camino internacional
  En un 34% aumentó el ingreso de pasajeros por Los Libertadores el primer semestre de este año
 
 

LOS ANDES (13/10/2021).- Esta semana ya se inició el tan esperado retiro de basura aérea por parte de las empresas de telefonía y televisión por cable, en el centro de la comuna de Los Andes, primeramente. Las empresas Claro y Movistar ya iniciaron los trabajos por calles Esmeralda y O’Higgins para unirse el fin de semana la empresa Entel.

Lo anterior, obedece a un trabajo de varios meses por parte de la Seremi de Transporte y el municipio andino, cuyos profesionales elaboraron un plan de retiro de cables aéreos en el centro de Los Andes.

Manuel Rivera, alcalde de Los Andes, dijo que “estamos comprobando en terreno el compromiso de las empresas sostenido con este municipio a razón de retirar los cables en desuso para dar solución una demanda tan anhelada por la ciudadanía, sobre el despeje o retiro de cables de los postes que las empresas de telefonía, TV cable y electricidad ya no usan y han dejado sin sacar, ensuciando el espacio aéreo”.

Agregó la autoridad comunal: “acá hay una ley promulgada en 2019, cuyo reglamento aún no está aprobado por la Contraloría y por lo tanto no se puede sancionar a estas empresas, pero se hizo una buena gestión con la Seremi de Transportes”.

El objetivo del plan de retiro de cables en desuso está relacionado con procurar proteger, conservar e incrementar el valor patrimonial natural y arquitectónico existente en el damero central a través de la descontaminación visual del espacio público y está en relación con el lineamiento estratégico del PLADECO: “Mejoramiento de las condiciones ambientales de espacios públicos”

El plan contempla primera etapa A (desde el centro) Esmeralda (Membrillar – Yerbas Buenas) O’Higgins (Membrillar – Papudo) Maipú (Las Heras – Rodríguez) Santa Rosa (Rodríguez – Las Heras). Primera Etapa B Esmeralda (Independencia – Membrillar) O’Higgins (Independencia – Membrillar) Maipú (Las Heras – Chacabuco) Santa Rosa (Argentina – Rodríguez) O’Higgins (Papudo – Santa Teresa) Maipú (Argentina – Rodríguez) Santa Rosa (Las Heras – Chacabuco).

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

A la hora de los qiubos

¿Tiene sentido cerrar el comercio en procesos electorales ?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto