Domingo, 13 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Reclusos de la cárcel de San Felipe se capacitan en manipulación de alimentos

Las clases son en línea y se efectúan en una de las salas de clases de la unidad penal.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Avances en agricultura sostenible y juventudes rurales destacan en la Cuenta Pública de INDAP realizada en Catemu
  Inauguran proyectos de infraestructura por más de $489 millones en Catemu ejecutados con recursos de la Subdere
  Codelco Andina y Municipalidad de San Esteban impulsaron la instalación de nuevas luminarias en cancha del Club Deportivo y Cultural Los Chacayes
  Vecinos de Los Rosales visitan la Piscicultura Río Blanco en paseo de invierno
  Cesfam de San Esteban realizará entrega domiciliaria de medicamentos y alimentos a adultos mayores y personas con movilidad reducida durante invierno
  Alumna de San Esteban Victoria Mena Bahamondes representará a Chile en la Expo Osaka 2025 en Japón
 
 

ACONCAGUA (06/10/2021).- Poco a poco las unidades penales de la región y el país han ido retornando a la normalidad. Primero regresaron las visitas familiares e íntimas y ahora es el turno o de las actividades de capacitación y reinserción. Ejemplo de esto último es el taller de manipulación de alimentos en el que están participando diez privados de libertad de Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de San Felipe.

El curso, que tiene una duración de 50 horas, comenzó la mañana de este miércoles y se mantendrá durante todo el presente mes. Las clases son en línea y se efectúan en una de las salas de clases de la unidad penal, hasta donde se trasladan los alumnos, muchos de los cuales trabajan en las centrales de alimentación de la población penal o personal del CCP.

El jefe de la unidad penal sanfelipeña, mayor Carlos Ortiz, destacó la importancia que tiene el que este tipo de actividades hayan vuelto a realizarse.

“El día de hoy dimos comienzo a un curso on-line de manipulación de alimentos. Este curso está siendo extendido a diez usuarios de la unidad, quienes realizan los cursos los días miércoles, jueves, viernes y sábados. Son 50 horas cronológicas que debiese estar terminando a fines de octubre. Ellos (la población) fascinados, la verdad que les hacía falta retomar estas actividades. El tener la población ocupada y darles herramientas para su futuro para nosotros es excelente”. 

Durante el primer día de clases se efectuó una introducción a las materias a desarrollar y de inmediato se comenzaron a entregar las primeras nociones. Algunos internos ya manejaban los principales conceptos. Este es el caso de Jorge Villalón, quien espera actualizar lo aprendido en el año 2010 cuando, estando en libertad, realizó un taller similar.

“Siempre es bueno aprender cosas nuevas. Igual tengo un hijo y él quiere estudiar gastronomía y esto igual me ayuda, es algo a favor para mí. Nos dan la oportunidad para ser alguien en la vida. Lo que tengo pensado es hacer un carrito de comida rápida”.

En cuanto a la situación de las restantes unidades, el director regional de Gendarmería, coronel Luis González, destacó que casi la totalidad de los establecimientos del subsistema cerrado ya se iniciaron o se van a iniciar prontamente uno o más cursos, ya sea por medio de Sence y su línea de transferencia al sector público, becas laborales o programa R.

El retorno de las actividades de capacitación se está realizando bajo el protocolo Covid-19 implementado en las unidades de todo el país. Es así como se calcula el aforo máximo para cada taller, los asistentes deben utilizar mascarillas y alcohol gel, entre otras medidas.

 

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Transformación digital en las compras públicas

Proyecto de Ley “Hijitos corazón”, una cruda realidad en nuestro país.

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto