Domingo, 6 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Instituto Agrícola Pascual Baburizza: el desafío de aprender haciendo en pandemia

El principal objetivo en el proceso de adaptación del modelo de clases fue mantener el trabajo pedagógico online y la cercanía de toda su comunidad educativa.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Llay Llay ya cuenta con nuevas letras volumétricas para potenciar el turismo en la comuna del viento
  Llay Llay será parte del programa “Chile Cuida” de apoyo a personas con discapacidad y sus cuidadores
  Diputada Bello y comunidad logran ampliar participación en proyecto solar en Llay Llay
  Mas de $300 millones son invertidos en renovación de redes de agua potable en San Esteban
  Más de 200 estudiantes de Calle Larga recibieron la Beca Pedro Aguirre Cerda
  Estudiantes de Ecoturismo de Duoc UC capacitan a emprendedores de Llay Llay en diseño de experiencias
 
 

CALLE LARGA (04/05/2021).- “Aprender haciendo” es el lema del Instituto Agrícola Pascual Baburizza (IAPB), liceo técnico profesional agrícola ubicado en la comuna de Calle Larga, en Los Andes. La pandemia hizo que cumplir con ese lema, fuera un desafío aún más grande, debido a que los estudiantes ya no pueden recorrer las 35 hectáreas que pertenecen al IAPB aprendiendo de sus cultivos y poniendo en práctica sus habilidades agropecuarias.

Sin embargo, para enfrentar la pandemia, el IAPB contaba con una ventaja para flexibilizar su sistema: el establecimiento tiene un modelo pedagógico personalizado de autoaprendizaje. Este es el Sistema de Educación Relacional Fontán (Serf), traído directamente desde Colombia, donde los estudiantes elaboran su propio Plan Personal de Estudios, enfocados en aprender según sus intereses, respetando los ritmos individuales de aprendizaje y desarrollando sus potencialidades. Este modelo facilitó la adaptación a un sistema de clases online.

Adaptando el modelo pedagógico

“A pesar de la cuarentena, estas últimas semanas nos hemos dado cuenta de que el ánimo y el ritmo no decayó. Durante la primera reunión de apoderados pudimos ver muy buena disposición de las familias”, expresó Carlos Valderrama, director del IAPB, luego de que el establecimiento nuevamente tuviera que suspender sus clases presenciales dado que la comuna retrocedió a fase 1 dentro del Plan Paso a Paso del Gobierno. 

Para Valderrama, el principal objetivo en el proceso de adaptación del modelo de clases fue mantener el trabajo pedagógico online y la cercanía de toda su comunidad educativa. Para esto, junto a Fundación Educacional Luksic, entidad sostenedora del establecimiento, en 2020 entregaron más de 200 computadores y módems con internet para asegurar la conexión de todos sus estudiantes.

“Queríamos devolver el sentido de comunidad a nuestro Instituto y para eso, necesitábamos que todos estuvieran conectados. Por otro lado, frente a una situación tan compleja como el Covid-19, más allá de enfocarnos en el desarrollo académico, también nos preocupaba saber cómo estaba el estudiante viviendo el día a día”, explicó el director.

Con la llegada de la pandemia, el IAPB comenzó a repensar su oferta pedagógica, incorporando tres pilares principales. El primero consistió en adaptar el trabajo escolar en media jornada, reduciendo la extensión horaria de cada asignatura a la mitad para concentrarse exclusivamente en horario matutino y durante la tarde repasar o realizar sus tareas. El segundo pilar fue crear áreas de aprendizaje según materias afines y parecidas como por ejemplo juntando Lenguaje y Comunicaciones con Ciencias Sociales; Tecnología y Matemáticas (CITEM); o, Artes y Deporte. “Queríamos una estructura que estimulara el hábito de estudio permanente, que sistematizara el trabajo y la comunicación fluida”, explica el director.

El tercer pilar, y uno de los proyectos estrella, fue la articulación de asignaturas, la cual consiste en unificar dos o más materias, sin importar que vengan de áreas de aprendizaje distintas, con la finalidad de alivianar la carga académica de los jóvenes. “Para el estudiante es mucho más amigable acercarse a un área de trabajo compuesta de una, dos, o tres asignaturas. Podemos impactar académicamente en su autoestima, en el sentido en que va avanzando simultáneamente en más de un tema, teniendo un sentido más claro en la proyección de su aprendizaje: tiene metas mucho más claras”, explica Valderrama.

Según Valderrama, la esencia del IAPB consiste en que ponen al estudiante en el centro de su quehacer pedagógico, buscando desplegar todos sus recursos para entenderlo como un ser humano multidimensional, que tiene necesidades, intereses e inquietudes en todas las dimensiones de su vida. “Esto nos llena de orgullo porque nos permite seguir estando en la primera línea, dialogando de tú a tú con otros colegios a nivel internacional”, finalizó.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

A la hora de los qiubos

¿Tiene sentido cerrar el comercio en procesos electorales ?

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto