Viernes, 4 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Boom de venta de huevos de gallinas felices potencia a emprendedoras de Los Andes

Son distribuidos casi en su totalidad a través del sistema de reparto a domicilio.

 

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Con gran éxito se cerró el Programa Territorial Integrado Aventura y Naturaleza en el Valle de Aconcagua
  Delegado Cristian Aravena realizó su última cuenta pública participativa resaltando el fortalecimiento de apoyo social a familias vulnerables
  Con una misa en la iglesia de los Padres Pasionistas se conmemoraron los 41 años de la tragedia de Los Libertadores
  Hospital San Juan de Dios reconoció a donantes de sangre altruistas y al equipo de la Unidad de Medicina Transfusional
  Vecinos de camino internacional reciben estanques acumuladores de agua potable
  Director Slep Los Andes se reúne con las comunidades educativas del territorio
 
 

LOS ANDES (30/04/2021).- Sabido es que la pandemia de Covid 19 ha obligado a la población a sufrir extensos períodos de cuarentena, hecho que ha limitado el acceso de los consumidores a bienes y servicios esenciales. Sin embargo, la actividad agrícola se ha destacado por su capacidad de adaptación a la crisis, que le ha permitido garantizar el abastecimiento y suministro de alimentos del campo a la comunidad.

Uno de los rubros que lleva el estandarte en esta materia ha sido el avícola, el que no solo ha mantenido sus niveles de venta, sino que incluso ha experimentado un fuerte incremento de la demanda, principalmente de huevos.

Se trata de la producción de los denominados “huevos de gallinas felices”, los que ahora son distribuidos casi en su totalidad a través del sistema de reparto a domicilio, y que también tienen más que felices a las mujeres emprendedoras dedicadas a esta productividad.

Tal es el caso de tres emprendedoras usuarias INDAP de la región de Valparaíso -específicamente de las comuna de  Los Andes , quienes ya desde antes de declarada la pandemia y a propósito de los efectos del estallido social habían comenzado a implementar con éxito la modalidad delivery.

 LA GRANJA DE RIECILLO

En el sector de Riecillo, comuna de Los Andes, se encuentra el emprendimiento de Noelia Báez, usuaria INDAP que se inició en la avicultura hace cuatro años cuando ingresó con un grupo de mujeres al Programa Mujeres Rurales del convenio INDAP – PRODEMU. Hace un año egresó y decidió continuar con el negocio en forma independiente. Ahora cuenta con 244 aves que son parte de la avícola “La Granja de Riecillo”.

Una de las características que le agrega valor a este emprendimiento es el tipo de alimentación que fabrica la propia emprendedora, con todos los nutrientes necesarios para las gallinas, a lo que adiciona alfalfa fresca, verduras y frutas. “Esto le da otro sabor al huevo”, dice Noelia Báez. 

A principios de este año pudo agrandar sus gallineros, mejorar su implementación y adquirir una máquina revolvedora para alimentos, gracias a un crédito que se adjudicó a través de INDAP. “Junto con esto compré cortinas térmicas y mejoré la aislación de los gallineros”, comenta orgullosa.

Actualmente produce más de 5 mil huevos al mes, los que vende principalmente a través del reparto a domicilio. “Siempre hice delivery, pero con la pandemia aumentó mucho la demanda, porque la gente está más en sus casas y aumentó también el consumo de huevos. Reparto varios días a la semana a distintas comunas como San Felipe, Los Andes San Esteban y Santa María”, agrega Noelia. (Contacto Noelia Báez: Whatsapp +56 9 6667 4150; Facebook: La Granja del Abuelo).

 “Los agricultores no han parado de producir durante toda la pandemia y han buscado adecuarse a esta nueva modalidad de venta producto de la contingencia sanitaria. Como INDAP hemos continuado apoyándolos a través de nuestros programas y dándoles todas las herramientas para que puedan crecer y consolidar sus negocios agrícolas tal como lo han hecho estas tres mujeres emprendedoras”, expresó Fernando Torregrosa, director regional de INDAP.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando se debe luchar contra el frío y la invisibilización

Sobre los proyectos de "democratización" del agua

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto