LOS ANDES (21/04/2021).- El Ministerio de Vivienda anunció para este años la erradicación del campamento “El Terraplén” ubicado cerca del Puerto Terrestre de El Sauce.
En la actualidad, el campamento es habitado por 47 familias, las cuales han levantado sus hogares en una zona no apta para habitar.
Es por este motivo que la intervención del equipo de Asentamientos Precarios de SERVIU Valparaíso ha apuntado a la relocalización de estas familias, lo que se concretará en los próximos meses como parte del “Desafío 100+100” del MINVU, creado para hacer frente a esta realidad que se evidencia fuertemente en las distintas provincias.
De esta forma, haciendo uso del subsidio habitacional, las familias podrán adquirir una vivienda definitiva en nuevos barrios con mejor calidad que las que cuentan actualmente. Este cierre ejemplifica lo que se realizará este año en un total de 15 asentamientos de la región y, además, significará la erradicación de los tres campamentos que se catastraron en el 2018 en esta localidad, ya que los vecinos de Terraplén se sumarán a los de Ex Sila-Bicicross y Las Juntas los que ya concluyeron su cierre.
Al respecto, la Seremi Evelyn Mansilla, sostuvo que, “nuestro ministerio ha desarrollado un trabajo durante estos últimos años, de la mano de todos los vecinos y vecinas, de esta forma, ha sido a petición de ellos mismos lo que vamos a plasmar en esta estrategia del plan nacional 100 más 100, en la región 15 más 15. Se trata de campamentos que serán urbanizados y otros que en inicio contarán con habitabilidad primaria, lo cual incluye mejoras, como la pavimentación en accesos. La idea es que nuestros vecinos puedan tener una mejor calidad de vida. Sabemos que tenemos mucho que hacer, pero vamos avanzando en esta línea”.
El Encargado Regional de Campamentos de Serviu, Felipe Díaz, explicó los objetivos que tiene este plan en el país y cuántos campamentos de la región son incluidos en esta iniciativa. ”El desafío nacional que nos planteó el ministro Felipe Ward es iniciar la gestión de cierre en 100 campamentos en todo el país y también ejecutar 100 habilitaciones primarias en todo el territorio. En el caso de nuestra región, el desafío es iniciar la gestión de cierre en 15 campamentos y ejecutar obras que mejoren la calidad de vida de las familias de forma inmediata en otros 15” explicó el profesional.
|