Viernes, 11 de Julio de 2025  
 
 

 
 
 
Actualidad

Vacuno muerto rociado con pesticida sería el causante de la intoxicación de cóndores

Habrían sido instalados por un lugareño del sector.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir
Este fue el vacuno envenenado del cual se alimentaron las aves (Fotos Guido Hinojosa, Corresponsal Mega)

Este fue el vacuno envenenado del cual se alimentaron las aves (Fotos Guido Hinojosa, Corresponsal Mega)

 
Más Noticias
     
  Gobierno Regional financiará nueva extensión del transporte público rural en zonas aisladas de ocho comunas del valle de Aconcagua
  Invitan a familias de Los Andes a formar parte de programa de cuidados temporales de niños
  Estudiantes de la Escuela de Río Colorado mejoran su establecimiento gracias a proyecto de Codelco Andina
  Entrenamiento en altura: Así se forman los soldados de montaña
  Ministro de Vivienda y Urbanismo encabezó diálogo sobre el avance del Plan de Emergencia Habitacional con dirigentes sociales de Aconcagua
  Se inicia tercera convocatoria al Subsidio Eléctrico para vecinos de las provincias de Los Andes y San Felipe
 
 

LOS ANDES (12/08/2013).-  Un vacuno muerto  que fue rociado con algún tipo de químico agrícola  sería  el agente   causante de la intoxicación de 17 cóndores la tarde del Domingo en el sector de la planta de Los Quilos en el camino internacional.

La información fue entregada por el médico veterinario Eric Savard (ver foto ampliada), quien fue el profesional que atendió a los ejemplares en su clínica de calle O’Higgins.

El profesional indicó que los 17 cóndores rescatados el Domingo llegaron muy enfermos, pero una vez atendidos comenzaron a recuperarse y ahora se encuentran en buenas condiciones.

El veterinario precisó que se trató una intoxicación masiva y por ello será resorte de Carabineros y la PDI ubicar al responsable de esta situación.

Respecto al veneno, Savard dijo que podría tratarse de algún tipo de pesticida usado en labores agrícolas, “ya que se trata de un químico fosforado y por eso hicimos el tratamiento con antibióticos y eso nos demuestra que existe la teoría del órgano fosforado”.

Agregó que con este tratamiento los animales se recuperan de una forma muy rápida, “pero a los animales no los vamos a soltar  hasta unos diez días más hasta tratar de encontrar la fuente de la intoxicación”.

El médico afirmó que si se logra ubicar a quien roció el veneno este tendría que enfrentar un proceso judicial por este delito.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Futuro de la educación: la innovación está en las aulas chilenas

Arquitectura y ciudades en periodos electorales

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto