Viernes, 24 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Comienza la formación de Agentes Comunitarios Juveniles en el marco del Programa de Cuidados Comunitarios de la Atención Primaria de Salud

Busca fortalecer el rol activo de las y los jóvenes en el cuidado de la salud y el bienestar de sus comunidades.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Seremi de Seguridad y Delegado Presidencial revisan estrategias de seguridad para San Felipe
  Esval finaliza renovación de redes que beneficia a más de 2.000 hogares de Curimón
  Diócesis de San Felipe celebró 100 años de historia con una gran Jornada de Clausura en la Casa de Espiritualidad de Auco
  Calle Larga se transforma en la primera comuna de la provincia de Los Andes en contar con un Plan de Acción Comunal de Cambio Climático
  Segunda Jornada Nacional de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría se realizará en el Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel
  Concejal Manuel Ibaceta mostró su preocupación debido a que estudio Construcción de segundo acceso entre Los Andes y San Esteban no considera habilitación de ciclovía
 
 

ACONCAGUA (23/10/2025).- Esta semana comenzó la formación de agentes comunitarios juveniles de atención primaria en salud.

Este proyecto es financiado por el Ministerio de Salud a través del Programa de Cuidados Comunitarios, y es liderado por el CESFAM San Felipe El Real y el COSAM San Felipe, con el apoyo del Servicio de Salud Aconcagua.

En esta primera jornada participaron estudiantes del Liceo Roberto Humeres y del Liceo Corina Urbina, quienes serán parte de un proceso de aprendizaje y compromiso con su entorno, desarrollando herramientas que les permitirán contribuir activamente al bienestar emocional y social de sus comunidades educativas.

La directora del COSAM San Felipe, Priscilla Riquelme, destacó la relevancia de esta experiencia señalando “Nuestro objetivo es poder entregarles herramientas para que puedan influir dentro de los medios educativos, actuando como una extensión de la labor que realizamos nosotros como profesionales de la salud. Buscamos que cuenten con herramientas que les permitan influir en sus pares, detectar a tiempo situaciones de riesgo y desarrollar habilidades como la empatía y la capacidad de reconocer cuando hay compañeros que están enfrentando conflictos”.

Por su parte, Julio Olivares, encargado de Participación Social del Servicio de Salud Aconcagua, subrayó la importancia del trabajo territorial que se está impulsando “Como Servicio de Salud Aconcagua, este año logramos financiar cerca de 90 millones de pesos, lo que permitirá desarrollar una serie de iniciativas en todas las comunas del Valle de Aconcagua. Vamos a estar presentes en las comunidades educativas, trabajando con neurodiversidades, con personas mayores y con distintos grupos, a través de múltiples acciones enmarcadas en el Programa de Cuidados Comunitarios en la Atención Primaria de Salud”.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día Mundial del Ahorro de Energía: El desafío de reducir consumo sin frenar la conectividad

Trazabilidad y seguridad: el rol de la tecnología en el sistema registral

El planeta no espera

Inclusión y Diversidad en el Mundo Laboral

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto