Miercoles, 17 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Programa Aulas Sostenibles apoyado por Cristalerías Chile orienta el diseño de proyectos sustentables en colegios de Llay Llay

La iniciativa contempla la entrega de herramientas a profesores chilenos para fomentar ideas enfocadas en el cuidado del medio ambiente.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Colocan primera piedra del conjunto habitacional “Cumbres de Llay Llay”
  Cesfam de Rinconada recepcionó nueva ambulancia para reforzar la atención primaria en la comuna: inversión supera los $63 millones
  Más de 80 organizaciones sociales de San Esteban recibieron subvención municipal
  Diócesis de San Felipe celebra la ordenación diaconal de Nicolás Flores Lázcano
  Habilitan paso de vehículos en nueva Avenida Manuel Rodríguez de Llay Llay
  35 emprendedores del Valle de Aconcagua se dan cita en la Expo FOSIS San Felipe
 
 

ACONCAGUA (29/11/2021).- Durante un encuentro con los diferentes docentes participantes de la iniciativa “Aulas sostenibles, Educadores para el Futuro”, que es apoyada por Cristalerías Chile y liderada por la SOFOFA, 21 profesores de 11 establecimientos educativos del país presentaron proyectos sustentables ejecutados en colegios, que fueron el resultado del aprendizaje recibido durante meses como parte de la capacitación realizada por expertos de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Tampere (Finlandia), país que lleva la delantera a nivel mundial en metodologías de enseñanza y sostenibilidad.

El programa cuya implementación inició en abril, es impulsado por el Centro de Medio Ambiente y Energía de SOFOFA y contempló la entrega de herramientas de diseño e implementación de proyectos ambientales a profesores chilenos, para luego ser transmitidas a sus estudiantes con la finalidad de fomentar el desarrollo de ideas focalizadas en el cuidado del medio ambiente.

Entre los proyectos destacó “Reutilización de aguas grises”, en el que participaron las docentes Paula Serey (Padre Hurtado) y Rocío Pizarro, del Liceo Bicentenario de Llay Llay, el cual consistió en el diseño de un sistema de tratamiento de agua que es reutilizada para el regadío de cultivos de plantas medicinales y hortalizas.

Para Eduardo Carvallo los resultados de la primera etapa de implementación nos presentan el desafío de seguir apoyando a los colegios favorecidos, especialmente en la comuna de Llay Llay, donde se encuentra inserta una de nuestras plantas productivas.

Richard von Appen, presidente de SOFOFA, destacó que “estamos seguros de que esta gran iniciativa Aulas Sostenibles permitirá progresivamente que empresas y comunidades educativas nos transformemos en aliados, lo que constituye las bases para que nuestro país alcance finalmente el desarrollo con un sello de sostenibilidad como pilar fundamental”.

La actividad que se desarrolló de manera remota contó con la participación del ministro del Medio Ambiente, Javier Naranjo; la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar; la embajadora de Finlandia en Chile, Eija Rotiner y la directora regional Adjunta para América Latina y El Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Piedad Martin, todos los cuales destacaron los valiosos resultados de esta inédita iniciativa, que ha de proyectarse a partir de 2022.

“Aulas Sostenibles, Educadores para el Futuro”, se desarrolla en el marco del Programa de Comunidades de la empresa, el cual prevé continuar trabajando con iniciativas para la educación ambiental y la difusión de la red de reciclaje disponible en Llay Llay de cara al 2022. 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Candidatos Descalificados

Los KËNÜ Mapuche, la antesala de las Ramadas o Fondas chilenas

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto