Miercoles, 26 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Comuna

Diputada Marzán solicitó al gobierno subsidio para pago de deudas de servicios básicos de habitantes de la provincia de San Felipe

Uniones Comunales de Juntas de Vecinos denuncian que alrededor de un 35% de familias, de dicho sector del país, se encuentran endeudadas en cuentas que superan los 800 mil pesos acumulados desde el inicio de la pandemia.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Por segundo año consecutivo Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel se posiciona como la institución psiquiátrica mejor evaluada del país en Encuesta Nacional de Satisfacción Usuaria
  Informe de Contraloría sacude a Putaendo: caos administrativo, contratos irregulares y más de $120 millones objetados
  De la sala al huerto: estudiantes aprenden cómo un pulverizador agrícola bien regulado puede cambiarlo todo
  VíasChile realizó en Llay-Llay su primer parque vial escolar del 2025 en regiones
  Calle Larga realizará el Primer Intercambio de Semillas para diversificar el cultivo a nivel local
  Habilitan puente remodelado por internos de Gendarmería
 
 

ACONCAGUA (20/11/2021).- Luego de reunirse con representantes de todas las Uniones Comunales de Juntas de Vecinos de la Provincia de San Felipe de Aconcagua, para tomar conocimiento de la situación que están viviendo a raíz de que alrededor de un 35% de dicha población tiene altas deudas por concepto de cuentas de servicios básicos, la diputada Carolina Marzán, ofició al Ministro de Hacienda, Rodrigo Norambuena, a la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, al Ministro de Energía, Juan Carlos Jobet y al Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, para solicitar el diseño e implementación de un subsidio especial destinado para el pago total o parcial tales deudas, cuyos beneficiarios sean familias pertenecientes al 90% más vulnerable del Registro Social de Hogares, o bien, hayan visto disminuido sus ingresos desde el inicio de la emergencia sanitaria por el covid-19.

“Fui convocada por dirigentes de organizaciones comunitarias de la Provincia de San Felipe de Aconcagua y me manifestaron la compleja situación de endeudamiento por consumo de servicios básicos, en que se encuentra gran cantidad de habitantes de este sector del país, quienes están profundamente afectados por la crisis económica generada por la pandemia. Frente a esto, desde el parlamento aprobamos la ley 21.249, que impide a empresas proveedoras cortar los suministros por mora, pero la deuda sigue existiendo y el plazo que manifiesta la ley vence el próximo 31 de diciembre. Entonces, una gran cantidad de familias que han acumulado deudas, en muchos casos imposibles de pagar, experimentarán cortes de suministros”, expresó la diputada Carolina Marzán.

La legisladora agregó: “por ello, solicité que el Estado tome un rol activo e involucre a los ministerios de Desarrollo Social y Familia, Obras Públicas, Energía y Hacienda, para el diseño de un plan que haga frente a esta situación, mediante un subsidio especial destinado al pago total o parcial de las deudas de servicios básicos, de las familias más vulnerables o quienes hayan visto disminuido sus ingresos desde el inicio de la emergencia sanitaria”.

El oficio despachado por la parlamentaria del distrito 6, señala que existe un promedio de deuda por hogar de entre 600 mil y 800 mil pesos, considerando los servicios básicos de agua suministrados por la empresa sanitaria ESVAL S.A., y de energía eléctrica de la empresa Chilquinta S.A. y habla de subsidio especial para el pago total o parcial de la deuda, considerando la existencia de casos que necesitan más ayuda que otros, proponiendo gradualidad en la ayuda entregada a los beneficiarios.

Ruth Delgado, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de San Felipe señaló que junto a todos los presidentes de las Uncos de la provincia de San Felipe, se reunieron con la diputada para solicitarle ayuda, luego de haberse reunido con las empresas y no conseguir una acogida positiva frente a la condonación de las deudas y aclaró que: “esta deuda se ha venido acumulando por todo el tiempo de pandemia, ya que hay muchas familias que son vulnerables, familias que tenían un estatus social estable quedaron sin trabajo, también se les ha hecho muy difícil pagar su deuda. Para nosotros es primordial que haya este subsidio para todas las personas que estamos en deuda con luz y agua. Ya aquí hay familias que deben 800 mil pesos y más. Hemos hecho un catastro y es demasiado, pensábamos que era poco pero no, son como un 35 por ciento de las familias de toda la provincia de San Felipe, estamos hablando en general, 35, 40 por ciento. Por ejemplo, de una población que tiene 460 casas, 200 tienen deuda”, dijo la dirigenta vecinal.

 


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: El caso de Inés Echeverría Bello

Día de eliminación de la Violencia contra las mujeres

La violencia que nos silencia: ¿Qué pasó con el diálogo y la convivencia?

25N: SernamEG un compromiso en nombre de todas

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto