CALLE LARGA (25/11/2025).- El Centro Cultural y Museo Presidente Pedro Aguirre Cerda en Calle Larga fue el escenario de la ceremonia oficial de traspaso de 45 comunidades educativas al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Los Andes, que comenzará a operar el 1 de enero de 2026.
Este evento significó un hito en la reestructuración del sistema educativo del país, donde se busca descentralizar la gestión educativa y fortalecer la vinculación con las comunidades.
La ceremonia incluyó la entrega de reconocimientos a diversas instituciones académicas y al sector privado por su apoyo al proceso de transición y la proyección estratégica del servicio. La Universidad de Aconcagua, la Universidad de Playa Ancha, la Universidad de Valparaíso y la Fundación Anglo América, a través de su proyecto Meso Innova.
Entre los participantes, la directora del Departamento de Educación de la Municipalidad de Calle Larga, Elisa Barraza, expresó: “Estoy feliz de este espacio que se ha creado desde el área de vinculación con el territorio del SLEP Los Andes. Este mes, en que celebramos la educación, es importante reconocer que todos los establecimientos educativos que formarán parte del SLEP están comprometidos con un gran proyecto local de educación”. La directora del Departamento de Educación de la Municipalidad de Rinconada, Paula Mena, también compartió su perspectiva: “La transición hacia los Servicios Locales ha sido una experiencia bastante positiva. Este proceso de traspaso debe ser exitoso, no solo para nosotros, sino para la tranquilidad de todos los funcionarios del sistema educativo”.
FIRMA
El acto central fue la firma de convenios de colaboración con la educación pública por parte de tres de los cuatro municipios del territorio; Los Andes, Calle Larga y San Esteban. Con el traspaso de los establecimientos al SLEP se marca el fin del rol de los municipios como sostenedores, no así su función de colaboración con la educación y cultura del territorio. Este cambio es parte de la ley 21.040, que busca una nueva educación pública en el país.
"Esta ceremonia marca un hito, básicamente para decirle a la ciudadanía de este territorio que estamos listos para emprender este hermoso trabajo de poder apoyar a estas cuarenta y cinco comunidades educativas en sus sueños, apoyarlas a que vayan cumpliendo el propósito que tiene la educación, que es hacer a las personas felices, que vayan construyendo su camino educativamente y también formándose como personas”, afirmó Leonardo Vera Monrroy, director del SLEP Los Andes.
El proceso de traspaso no solo busca mejorar la calidad educativa, sino también asegurar la estabilidad y continuidad en la atención a estudiantes y familias. Los desafíos incluyen mantener estándares de infraestructura y recursos, así como coordinar la capacitación del personal para adaptarse al nuevo modelo de gestión. Con la implementación de programas como Meso Innova, se espera que la educación pública en la provincia de Los Andes evolucione hacia un modelo más colaborativo y efectivo.
La ceremonia fue coronada con un emotivo concierto de piezas latinoamericanas interpretadas por el Maestro Roberto Bravo, que permitió afianzar el compromiso de todos los actores involucrados con esta nueva etapa educativa.
A partir de enero de 2026, se espera que el SLEP Los Andes continúe trabajando en conjunto con los municipios para asegurar una educación pertinente y arraigada a las necesidades locales, reafirmando que el territorio también educa.
|