Martes, 4 de Noviembre de 2025  
 
 

 
 
 
Opinión

La pausa necesaria: por qué la veda de encuestas puede ser buena para la democracia

Por Marco Moreno, Director Centro Democracia y Opinión Publica, U.Central

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Cuando la propaganda ensucia más que convence
  Liderazgo humanizado y neuroinclusivo: una nueva mirada a la gestión contemporánea
  El Congreso Fantasma, presentes en nómina, ausentes en la realidad
  ¿A quién favorecerá el voto obligatorio?
  Crisis en el Minvu: Cómo darle en el suelo a la industria de la construcción
  Toxicología laboral: Necesidad de generar conciencia y visibilidad
 
 

El 1 de noviembre comenzó en Chile la veda para la publicación de encuestas. Una medida que, aunque cuestionada por las empresas del rubro, invita a una reflexión más profunda sobre el rol que están jugando los estudios de opinión en nuestra democracia.

Porque si bien las encuestas son una herramienta legítima de investigación social —y, bien utilizadas, contribuyen a conocer las percepciones ciudadanas—, también es cierto que en los últimos años hemos asistido a una preocupante “encuestitis”: una dependencia excesiva de los sondeos como termómetro único de la política.

El problema no está en medir, sino en cómo se mide y cómo se interpreta. Algunas firmas, en su afán de mostrar resultados concluyentes, han transformado la duda en decisión por arte de modelación. Los indecisos son redistribuidos, los márgenes se ajustan y las cifras se presentan como una fotografía nítida del electorado. Pero esa imagen, en realidad, está retocada, sin las sombras ni matices que expresan la verdadera complejidad del voto.

Las encuestas dejaron de ser sólo un instrumento técnico: se han convertido en un dispositivo de poder, capaz de influir en las percepciones de viabilidad de los candidatos y en la conducta de los votantes. Cuando los estudios de opinión sustituyen la deliberación democrática por un atajo cognitivo —“voto por quien va ganando”—, el riesgo no es menor: terminan moldeando la realidad que dicen describir.

Por eso, la veda no debería entenderse como una censura, sino como una pausa saludable. Un momento para recuperar la conversación política, para que los ciudadanos decidan sin el ruido de los porcentajes y los titulares. Porque la democracia necesita encuestas, sí, pero más necesita ciudadanos que piensen por sí mismos.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Cuando la propaganda ensucia más que convence

Liderazgo humanizado y neuroinclusivo: una nueva mirada a la gestión contemporánea

El Congreso Fantasma, presentes en nómina, ausentes en la realidad

La pausa necesaria: por qué la veda de encuestas puede ser buena para la democracia

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto