Martes, 28 de Octubre de 2025  
 
 

 
 
 
Cultura y ciencias

Ojo de Pescado convoca al 6º Seminario ‘Las Infancias Quieren Cine’ centrado en la mediación y los derechos de la niñez

Este programa gratuito promueve la mediación del cine, las artes y la educación artística con enfoque de derechos humanos de niños, niñas y adolescentes.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  Festival de Canto y Danzas Latinoamericanas llenó de arte y raíces la Sociedad de Artesanos de Los Andes
  Día del Huaso celebra su 33ª versión este fin de semana en Calle Larga
  Este fin de semana se realiza la 20ª versión internacional de Conciertos de Coros Los Andes
  Costumbrismo Rural…La majada del infiernillo
  Cambridge College de Los Andes arrasó en el Spelling Bee realizado el Instituto Abdón Cifuentes de San Felipe
  Alumnos de la Escuela El Sauce representarán a Chile en Colombia al ganar por segundo año consecutivo la Feria Nacional de Ciencias y Tecnología
 
 

ACONCAGUA (28/10/2025).- El seminario se consolida como una experiencia formativa única en Chile, que invita a repensar la mediación cinematográfica desde la perspectiva de los derechos de las infancias, especialmente en lo relativo a la participación, comunicación y acceso a las artes y las culturas.

Tras cinco exitosas ediciones, que abordaron tanto la mediación como la creación de contenidos audiovisuales, el seminario vuelve para responder a una necesidad urgente: asumir con plena responsabilidad la tarea de dar voz y protagonismo a niños, niñas y adolescentes en una sociedad que aún les debe espacios de participación.

El seminario, dirigido a programadores, mediadores, gestores culturales, educadores, y profesionales y estudiantes de cine y comunicación audiovisual, está financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Busca fortalecer las prácticas de quienes trabajan en espacios de exhibición, educación y creación, ofreciendo herramientas para construir experiencias cinematográficas participativas, reflexivas y respetuosas. Comienza el 15 de noviembre de 2025 con el módulo online y continúa el 13 de enero de 2026 con el módulo presencial en el Parque Cultural de Valparaíso - Ex Cárcel.

El programa de formación se desarrollará en dos módulos

El primer módulo, online, incluye tres talleres a cargo de especialistas de Chile y Colombia, ofreciendo una visión integral de las dimensiones históricas, sociales, culturales, psicológicas y de derechos de la infancia. El segundo módulo, presencial, se compone de siete talleres distribuidos en cuatro días, que entregan una completa caja de herramientas prácticas para crear experiencias de programación y mediación dirigidas a audiencias infantiles.

En esta experiencia se cuenta con la colaboración del Programa Escuela al Cine de la Cineteca Nacional de Chile, y el Parque Cultural de Valparaíso - Ex Cárcel (PCdV - Ex Cárcel). Los especialistas son de diversos programas y organizaciones como ACHNU, Gaticine, Chepo Animación, entre otros.

Las postulaciones y la información completa están disponibles en www.ojodepescado.cl y en las redes sociales de Ojo de Pescado.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

Fiscalización inteligente para un mercado no regulado

Incivilidades vs respeto por los demás

¿Y si tiramos abajo los muros de la escuela?

Entre la casa y el trabajo: el trayecto que también puede costar la vida

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto