Domingo, 14 de Septiembre de 2025  
 
 

 
 
 
Minuto a minuto

Cinco consejos para elegir el vino perfecto en estas Fiestas Patrias

Entre la historia de la chilenidad y la diversidad actual de cepas y estilos, expertos entregan claves para disfrutar mejor los vinos en estas celebraciones.

  • Tuitea
  • Comparte
  • Imprimir

 
Más Noticias
     
  ¿Son chilenas?: El origen de las empanadas de pino y la importancia del mapudungún en su nombre
  Alimentación en Fiestas Patrias: entre 3 y 4 kilos se puede subir en estos días de celebraciones
  Conductor evadió control de Carabineros y tras darse a la fuga terminó atropellando a ciclista
  Hospital San Juan de Dios inició programa especial para resolución de listas de espera
  Con fiscalización vehicular autoridades dieron inicio al Plan Preventivo de Fiestas Patrias en Los Andes
  Proyecto de la Unidad de Quimioterapia del Hospital San Camilo presenta un 92% de avance
 
 

ACONCAGUA (14/09/2025).- El vino no solo acompaña las Fiestas Patrias: es parte de la historia y la identidad de Chile. Desde la construcción de la chilenidad en el siglo XIX hasta el renacimiento del Carménère y la cepa País, hoy la vitivinicultura nacional ofrece diversidad y calidad únicas para celebrar. Expertos entregan claves para disfrutar maridajes perfectos este 18 de septiembre, sin perder de vista la importancia del consumo consciente y responsable.

“Desde la época colonial, el vino siempre ha estado presente como un ingrediente fundamental de la identidad criolla y republicana”, explica a Los Andes Online Claudio Broitman, director de Periodismo del Campus Creativo UNAB.

En esa historia, destaca un capítulo clave: el redescubrimiento del Carménère. “Chile fue el único país donde se conservó esta cepa tras la plaga que la extinguió en Europa en el siglo XIX. El hallazgo en los años 90 se transformó en un sello de identidad que, sin embargo, no hemos explotado lo suficiente como país”, agrega Broitman.

A este trasfondo histórico se suma el presente de una industria vitivinícola vibrante. Para Claudia Gacitúa, directora del Diplomado en Comunicación de Vinos UNAB, “Chile está viviendo un momento fascinante: hay vinos de altísima calidad reconocidos en el mundo, pero también pequeños proyectos de autor, cepas patrimoniales y propuestas innovadoras desde el norte hasta el sur. Consumir vino hoy es beber historia, cultura y paisaje, con una diversidad increíble para todos los gustos y bolsillos”.

Con este marco, aquí van cinco consejos para disfrutar del vino en estas Fiestas Patrias:

1. Empanadas y pastel de choclo: el Carménère como aliado perfecto
Suave en taninos, con notas especiadas y un dejo de pimentón rojo, el Carménère armoniza con la complejidad de estos platos, que combinan condimentos salados con toques dulces de cebolla y choclo. “Es un maridaje que además refuerza la identidad chilena”, dice Gacitúa.

2. Asado y carnes rojas: un Cabernet Sauvignon con carácter
Para cortes intensos o con grasa, el Cabernet Sauvignon del Maipo ofrece cuerpo, estructura y notas especiadas que se integran con los sabores ahumados de la parrilla. Su acidez limpia el paladar y equilibra la grasa de la carne.

3. Cepa país: frescura y tradición
Ligero, con buena acidez y gran versatilidad, es ideal para platos más simples como prietas con papas o un charquicán. Además, recuerda el valor patrimonial de esta cepa, reconocida en el secano costero con la única denominación de origen vitivinícola de Chile.

4. Vinos blancos y espumosos: la frescura para abrir el apetito
Sauvignon Blanc o Chardonnay frescos acompañan a la perfección ceviches o sopaipillas con pebre. Los espumantes, en tanto, aportan ligereza y burbujas que preparan el paladar y hacen más festivas las celebraciones.

5. Dulces y postres: el maridaje equilibrado
Desde un Late Harvest de Sauvignon Blanc, con notas de miel y frutas tropicales, hasta espumantes demi-sec, los vinos dulces se disfrutan mejor con postres como tartaletas o leche asada, siempre buscando acidez que equilibre el azúcar.

Más allá del maridaje, los expertos coinciden en un punto: el vino expresa historia, territorio e identidad. Sin embargo, también es un producto que debe consumirse con responsabilidad. “El vino está en el centro de nuestra cultura, pero la verdadera celebración pasa por disfrutarlo con equilibrio y consciencia. La calidad de nuestros vinos permite acompañar una mesa diversa, siempre con moderación”, concluye Gacitúa.


 
 
Twitter Facebook Flickr
 

¿Fiscalización o vigilancia masiva?

Recetas falsas: cuando los controles de la farmacia fallan

 
 
 
¿Estaría de acuerdo con eliminar los estacionamientos en calles Santa Rosa y Maipú para agilizar el tránsito vehicular?
Si.
No.
Me da lo mismo.
Ver resultados
 
 
 
Diario Electrónico Andes Online® | ©2000-2025 Derechos Reservados.
Miembro de EMR™ Chile - Estadísticas de Medios en Internet - Estadísticas Certificadas
Andes Online is Licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Chile License
Prensa | Publicidad | Contacto